Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCarmona Cerda, René es_CL
Authordc.contributor.authorElgueta Bello, Rodrigo es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Forestaleses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería de la Maderaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:22:54Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:22:54Z
Publication datedc.date.issued2005es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105058
General notedc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Ingeniero de la Madera
Abstractdc.description.abstractLa presente memoria de titulo se enmarca en la acreditación del laboratorio de calidad de la madera de GCL Fundación Chile, institución encargada de certificar la calidad de productos de la madera cuyo destino son los exigentes mercados de América del Norte, Australia y Europa, como también brindar productos de calidad certificada al mercado nacional. Requisito fundamental para obtener la acreditación reconocida a nivel internacional del laboratorio, es tener implementado un sistema de gestión de calidad eficiente y factible de auditar bajo normas internacionales. El objetivo general de esta memoria fue proponer un sistema de gestión de calidad para el laboratorio basado en la norma internacional ISO 9001:2000 , enfocado a sus tres principales líneas de servicios: ensayos mecánicos para vigas laminadas, análisis y ensayos de puertas lisas y análisis químico de maderas impregnadas. Para desarrollar la propuesta del sistema de gestión de calidad primero se hizo un estudio de la norma ISO 9001:2000, sus requisitos y sus ocho principios fundamentales, dentro de los que destacan sus dos principales : Enfoque al cliente para aumentar su satisfacción y la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Se llevó a cabo un estudio profundo de la información existente en el laboratorio referida a las actividades involucradas en los servicios prestados, tipo y frecuencia de éstos, procedimientos usados, tanto formales como informales, para poder crear el sistema de gestión de calidad para la acreditación bajo la norma ISO 9001:2000. La institución ante la que se desea obtener la acreditación es el Instituto Nacional de Normalización de Chile (INN). El autor de esta memoria primero desarrolló la función de analista al interior del laboratorio, investigando cada uno de los procesos administrativos y ensayos aplicados a las muestras, con lo que se logró la elaboración de los documentos de trabajo del sistema de gestión de calidad los que se clasifican en procedimientos e instructivos, tanto técnicos como administrativos del sistema además de los registros para éstos documentos. Sobre la base del trabajo desarrollado más algunos documentos existentes previamente en el laboratorio, fue creado el manual de gestión de calidad, el cual fue probado en la practica por el autor para comprobar el correcto funcionamiento de todas sus partes, ya sean procedimientos, instructivos o registros, brindando comodidad y seguridad en el manejo de la información además de dejar abierta la posibilidad de su mejora para el perfeccionamiento del sistema. El manual de gestión de calidad se presenta como el resultado concreto de la memoria de titulo y se anexa a ella. Se caracteriza por tener un nivel superior estratégico, donde destaca la política de calidad y directrices administrativas, un nivel táctico, donde se ubican los procedimientos técnicos y de manejo de la información, y un nivel operacional, compuesto por instructivos y registros. Como conclusión del trabajo se destaca la gran flexibilidad y solidez que otorga la norma ISO 9001:2000 como base para implementar sistemas de gestión de calidad, como es el del caso del laboratorio estudiado. La mayor fortaleza del manual de gestión de calidad está en el aseguramiento de la calidad en los procesos, pero debe ser enriquecido con herramientas de comunicación más directas con el cliente para aumentar su satisfacción con los servicios ofrecidos. Finalmente, se propone desarrollar a futuro un sistema de gestión ambiental y de seguridad laboral complementarios al sistema de gestión de calidad propuesto para el laboratorio, además de hacer un estudio económico y social de los costos y beneficios que esto implicaría.
Abstractdc.description.abstractThe following memory to get a degree is about to prove the quality of GCL Fundación Chile wood. This institution is in charge of certifying the quality of products made of wood whose destinations are Australia and Europe as well as the Chilean market. The main requirement to get the allowance for the laboratory is to have a fine system to measure quality under international norms. The main objective of this work was o probe a system of management of quality based on the international norm ISO 9001:2000, focused on its three kinds of services: mechanic tests for laminated structural timber, analysis and test of plain wood doors, and chemical analysis of wood. To develop the proposal of management of quality, a study of the norm ISO 9001:2000 was carried out, and its main eight requirements, but the two more importants are the satisfaction of the customer and the improvement of quality management. The study met the involved activities of the services and the different services, the kind and the frequency of these proceedings. All this, with the purpose of getting the certification (allowance) of management of quality under the norm ISO 9001:2000. It is wanted to get the allowance from the Instituto de Normalización de Chile (INN). The author of this work, made the job of analyst in the laboratory, looking out the correct administration and the quality management, and also the maintenance of documents and files. Based on documents worked by the author and other documents already in the laboratory, the author put forward the guidelines for quality management system of documentation, which was tested considering comfort and security in the keeping of the information. It is also possible to improve this system. The guidelines for quality management system is introduced and attached to this memory. It is characterized by an strategic superior level (quality policy and administration) a tactic level (technical procedures and management of the information) and an operational level of files and instructions. To conclude, it is remarkable the flexibility and strictness of the norm ISO 9001:2000 as a base to set out a quality management system, as is the case of the laboratory studied. The strengthen of the quality management system lays out in the quality of the procedures, but there must be a more direct communication with the customer too guarantee an entire satisfaction. Finally, it is proposed to develop in the future an environmental management system and another of prevention of professional risks to complement the system of quality management proposed for the laboratory. Besides, to carry out an economic and social study on the cost and benefits.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsElgueta Bello, Rodrigoes_CL
Keywordsdc.subjectIngeniería de la Maderales_CL
Keywordsdc.subjectProductos de la maderaes_CL
Keywordsdc.subjectNormas ISO 9001es_CL
Keywordsdc.subjectgestión ambientales_CL
Títulodc.titlePropuesta de un sistema de gestión de calidad para laboratorio de ensayos de productos de la madera basado en la norma ISO 9001:2000.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record