Tesis Pregrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta investigación tiene el propósito de contrastar las dimensiones biofísicas y socioculturales de los servicios ecosistémicos de calidad y salud del suelo, a partir del pluralismo de valores que los agricultores atribuyen ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente memoria analiza las propiedades físicas, mecánicas y de biodegradabilidad de biobloques compuestos por micelio de Ganoderma lucidum y Trametes versicolor, cultivados en diferentes sustratos lignocelulósicos. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las plantaciones forestales son un componente económico importante para Chile, representando el 1,6% del PIB nacional. Su manejo se estructura en tres etapas clave: (i) Establecimiento, donde la supervivencia de los árboles ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La megasequía en la zona central de Chile plantea desafíos significativos para las especies leñosas, que deben recurrir a mecanismos funcionales y estructurales para resistir condiciones de estrés hídrico. Este estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El análisis de la estructura, diversidad y composición de la vegetación es crucial para comprender la dinámica de la vegetación y además, nos permite establecer metas claras y cuantificables para un plan de restauración ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En la actualidad, los productos celulósicos a base de fibra reciclada son cada vez más aceptados por los consumidores. No obstante, estos productos enfrentan desafíos asociados con la calidad y el suministro de materia ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El arbolado urbano es un componente fundamental de los ecosistemas urbanos, este nos proporciona diversos beneficios ambientales como también sociales, tales como la captura de gases contaminantes (CO2), mejora de la calidad ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cerro Lonquén es uno de los cerros isla ubicado dentro de la matriz rural de Santiago. Actualmente, enfrenta fuertes presiones antrópicas, especialmente en el contexto de cambio climático. Esta memoria tuvo como objetivo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El bosque esclerófilo ha sido uno de los ecosistemas mediterráneos más afectados por el cambio climático, generando diversas modificaciones a la dinámica natural que estos presentaban inicialmente. Es por esto que el estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El complejo de cerros isla Chape-Quilhuica, ubicado mayoritariamente en la comuna de Lampa, con un bajo porcentaje de superficie en la comuna de Til-til, se encuentra inserto en la trama rural de la comuna. Actualmente ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La Ensenada El Panul, está situada a nueve kilómetros al sur de la ciudad de Coquimbo. Este sector destaca por su importancia ecológica, albergando una biodiversidad de especies nativas y endémicas bajo categorías de ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Dentro de la institucionalidad forestal de Chile las universidades cumplen un rol fundamental en la investigación científica. Hasta la fecha, a nivel nacional se han realizado escasos estudios que indiquen cómo se investiga ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los ecosistemas costeros son ambientes altamente perturbados, debido al creciente interés y uso de los seres humanos por estos espacios, pues pueden proveer varios servicios tanto sociales como económicos. Esta degradación ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Desde el 2010 se ha generado una sequía tan extensa en la zona centro de Chile que se la ha denominado la megasequía de Chile Central. Esta abrupta caída en los montos de precipitación brinda un escenario climático desconocido ...
-
(Universidad de Chile, 2021)El actual fenómeno de la Mega Sequía provoca cambios negativos en las condiciones ambientales para muchas especies nativas. Esto sugiere la necesidad de identificar poblaciones y/o individuos con genes que presenten un ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Araucaria araucana (Molina) K. Koch es una conífera endémica de los bosques templados de Sudamérica, la cual se encuentra enfrentando los problemas que ha generado el cambio climático en el mundo. En Chile, desde el 2010 ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La zona norte del territorio nacional concentra los mayores niveles de neo-endemismo filogenético del país, albergando el 87% del total de zonas identificadas en el territorio nacional; sin embargo, nunca han sido analizados ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En el proceso de planificación y gestión de los raleos comerciales, son muchos los factores que se deben considerar para que la intervención silvícola se haga de la forma más eficiente posible. Tal eficiencia generalmente ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los bosques de Araucaria araucana (mol.) K. Koch (araucaria), son emblemáticos del paisaje natural chileno, pero bajo el actual escenario donde son afectados por el cambio climático y la presión antrópica (recolección de ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En los últimos años, la actividad humana ha provocado severas modificaciones al medio ambiente para su beneficio y sustento poblacional, causando que los ecosistemas naturales se vean afectados y amenazados a diferentes ...