Redes Sociales y Posibilidades de Inclusión de Adolescentes Infractores de Ley
Tesis

Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espinoza E., Vicente
Cómo citar
Redes Sociales y Posibilidades de Inclusión de Adolescentes Infractores de Ley
Author
Professor Advisor
Abstract
El delito cometido por adolescentes ha obligado a considerar elementos novedosos en el proceso y la aplicación de leyes como la que da contexto a esta investigación. Antecedentes como los relacionados con todos los derechos y garantías que les son reconocidos a los adolescentes en la Constitución, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás instrumentos internacionales ratificados por Chile. Tal situación configura un contexto inédito en el desarrollo de cuerpos legales vinculados a la responsabilización penal de la conducta en nuestro país, toda vez que la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) asegura por primera vez tanto la responsabilización penal de los delitos como la inclusión social del infractor2. Los conceptos claves que se intentarán poner en juego son los de a) sociedad del riesgo; en tanto contexto ineludible que condiciona todas las acciones y que otorga una centralidad particular a la temática de la seguridad ciudadana y el delito. b) Individuación; en tanto concepto que da cuenta de las particularidades de las condiciones del individuo en una sociedad de riesgo en el contexto de un capitalismo periférico caracterizado por la masificación y generalización de la exclusión (Robles, 2005:3). c) modernidad reflexiva; en la medida que son los individuos quienes de mejor o peor forma se deben hacer cargo de sus propias biografías, auto-confrontados por oportunidades “riesgosas” que la sociedad les ofrece y no pudiendo contar con la celeridad y pertinencia de los sistemas funcionales básicos para venir en su auxilio y satisfacer sus necesidades. d) exclusión y redes interaccionales de reciprocidad; en tanto condición y posibilidad (respectivamente) de solución de las condiciones en las que los individuos desarrollan sus biografías. La investigación intenta dar respuesta a la pregunta por el rol que le toca jugar a las relaciones sociales que el individuo establezca tanto en el proceso de instalación de la conducta delictiva como en el de inclusión social del adolescente infractor. Para ello se utilizaron metodologías cualitativas de recolección y análisis de datos, contrastando redes sociales de adolescentes infractores de ley con las de menores no-infractores de ley. La unidad de observación fue las relaciones establecidas por el entrevistado con sus Redes Sociales; institucionales, familiares y de pares en el marco de la Teoría de Análisis de Redes Sociales.
Los resultados obtenidos permiten indicar diferencias significativas entre las redes de adolescentes infractores y las de aquellos que no han cometido delito, indicando la necesidad de considerar elementos grupales y comunitarios para favorecer la inclusión de adolescentes en contextos socioeconómicos bajos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105794
Collections
cs-zamorano_e.pdf (606.6Kb)