Aprendizaje a través de animaciones tridimensionales en alumnos de la facultad de medicina de la universidad de chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Alfaro, Pablo
Cómo citar
Aprendizaje a través de animaciones tridimensionales en alumnos de la facultad de medicina de la universidad de chile
Professor Advisor
Abstract
Las instituciones de educación superior buscan implementar nuevas metodologías estrategias didácticas para abarcar la enseñanza de una gran cantidad de conocimientos científicos. El uso de animaciones digitales tridimensionales posee un gran potencial en la enseñanza de ciencias biomédicas, dada su capacidad de representar procesos y estructuras que no pueden ser visualizadas por medios convencionales en dos dimensiones. Se evalúa el uso de una animación del ciclo vibratorio de las cuerdas vocales y su impacto sobre el aprendizaje de alumnos de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El objetivo de esta investigación es determinar si el uso de animaciones como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias favorece el aprendizaje, con el propósito de fomentar el uso de animaciones científicas diseñadas con fines docentes. Se realizó una pre-prueba para determinar el nivel de entrada de los alumnos; se diseñó un cuestionario y se aplicó a 15 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile que observaron una animación tridimensional. Su rendimiento se comparó con el de 15 alumnos que sólo leyeron la narración del tema. El grupo que observó la animación obtuvo resultados superiores al grupo control, pero la diferencia entre ambos no fue estadísticamente significativa. La percepción de los estudiantes sobre el material mostró una amplia aceptación de éstos. Se concluye que el impacto positivo del uso de animaciones sobre el aprendizaje depende de un adecuado diseño, contexto de uso y evaluación.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105886
Collections
cs-waymann_c.pdf (621.6Kb)