About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el periodo alfarero temprano en Chile central: una mirada desde la alfarería.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsanhueza_l.pdf (1.201Mb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Falabella Gellona, Fernanda
Cómo citar
Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el periodo alfarero temprano en Chile central: una mirada desde la alfarería.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sanhueza Riquelme, María Lorena;
Professor Advisor
  • Falabella Gellona, Fernanda;
Abstract
En esta tesis se aborda el problema de las sociedades alfareras tempranas de Chile central relacionado con la constitución social de dos de las unidades arqueológicas mejor definidas para este período: Bato y Llolleo. Este estudio fue realizado con material cerámico de cinco sitios Llolleo y seis sitios Bato ubicados tanto en la costa como en el interior, a partir del enfoque de la antropología de la tecnología, que permite definir los estilos tecnológicos de producción de la cultura material, en base a las elecciones que los artesanos realizan en cada etapa de su manufactura. De acuerdo a este enfoque, la tecnología es considerada como una parte esencial de la vida social de las personas, que es guiada por el habitus, pero a la vez juega un papel importante en su estructuración. De esta manera, la identificación de ciertos patrones o estilo tecnológicos nos permiten identificar las unidades sociales menores, en este caso comunidades, especialmente en contextos como el del período alfarero temprano de Chile central, donde las sociedades tienen un nivel de organización relativamente simple y donde la unidad de producción de la cultura material coincide, en gran parte, con su lugar de uso y descarte. A partir del análisis realizado se propone que estas dos unidades tendrían dinámicas sociales diferentes. En el caso Llolleo, las distintas comunidades estarían ocupando preferencialmente espacios diferenciados en un dicotomía costa-interior, aunque existirían instancias de congregación social mayores que generarían las condiciones para una materialidad compartida y para la circulación de ciertas categorías de vasijas entre grupos. En el caso Bato, la evidencia sugiere una mayor movilidad que involucra ambos ambientes, con instancias de congregación social que permiten una materialidad compartida.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105946
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account