Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romeo Cardone, Julia
Cómo citar
Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.
Author
Professor Advisor
Abstract
Decía H.Freudenthal, que: nunca deberíamos pensar en las matemáticas que puede aprender un niño, sino en aquellas con cuyo aprendizaje se contribuya al desarrollo de la dignidad humana: por ejemplo qué deben recibir los niños y niñas para mejorar su autoestima, autoconcepto.
La geometría como cuerpo de conocimientos permite analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales, que favorecen la comprensión y admiración por el entorno natural. Así también estimular en los niños(as) la creatividad y una actitud positiva hacia las matemáticas y en los profesores utilizar estrategias que usen el plegado, la construcción, el dibujo, modelamientos, software, variadas actividades que enriquezcan los procesos en el aula.
Esta investigación aborda desde esta perspectiva estos procesos que se desarrollan en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en el tema “Cuadriláteros” en seis cursos de 4º año de Enseñanza Básica de escuelas críticas del área sur. Esta experiencia aplicada en aula, aproximadamente durante dos meses, busca dar cuenta de las transferencias que realizan los docentes de la metodología propuesta (Modelo de Van Hiele y el uso del software Cabri) y de los niveles de rendimientos que se obtienen por los alumnos en el logro del aprendizaje geométrico. Por consiguiente analizar el nivel de impacto que la metodología, el rol del profesor, el rol del alumno, el uso de la tecnología, tienen en la enseñanza y el aprendizaje geométrico.
Sea este estudio, un aporte a enriquecer el modelo de intervención en Matemáticas, para estas escuelas críticas. Así también promover el interés por continuar con más investigaciones, más recursos en los sectores que más lo requieren, pues es una de las posibilidades de favorecer la equidad en el sistema educativo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105960
Collections