Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGómez, Claudioes_CL
Authordc.contributor.authorMendoza R., Marisel es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:26:34Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:26:34Z
Publication datedc.date.issued2006es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106018
Abstractdc.description.abstractEn la Investigación se analizan procesos educativos que valoran el patrimonio cultural, considerando la relación directa entre barrio-escuela o ciudad–escuela. Para ello, se realizó una Evaluación al concurso público “Vigías del Patrimonio”, ejecutado durante los años 2004 y 2005, y que estuvo destinado a alumnos, profesores y otros profesionales como parte del Programa Nacional de Patrimonio Urbano ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Quinta Región. Se estudiaron las representaciones sociales, debido a que se considera necesario conocer las percepciones de los docentes respecto de los mecanismos facilitadores y obstaculizadores frente a la apropiación del patrimonio cultural desde el sistema educativo formal y los efectos de iniciativas de valoración de entornos y elementos patrimoniales. Como marco epistemológico se observan dos paradigmas centrales. El paradigma Sistémico Constructivista. En este contexto, es importante analizar el fenómeno patrimonial a partir de las distinciones que ejercen los sujetos en el sistema escolar chileno. Se suman, desde el Constructivismo Estructuralista, las reflexiones que emanan desde la llamada Teoría de los Campos del francés Pierre Bourdieu, al considerar que el patrimonio cultural alberga una dimensión política que no sólo se refiere a la administración territorial de los bienes culturales, sino que también a su inclusión en los procesos de apropiación por la sociedad civil. La recolección de información siguió un método mixto cualitativo-cuantitativo basado en entrevistas y cuestionarios a los responsables de las iniciativas (sean estos profesores y profesionales de otras áreas) financiadas en el contexto del concurso público “Vigías del Patrimonio”.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsMendoza R., Mariseles_CL
Keywordsdc.subjectAntropologíaes_CL
Keywordsdc.subjectAntropología--Investigaciones.es_CL
Keywordsdc.subjectAntropología cultural y social--Investigaciones.es_CL
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural--Evaluación.es_CL
Keywordsdc.subjectEducación--Investigaciones.es_CL
Keywordsdc.subjectConstructivismo.es_CL
Keywordsdc.subjectCiudadanía.es_CL
Keywordsdc.subjectCSMAG.ANTROP.es_CL
Títulodc.titlePatrimonio cultural y procesos educativos : evaluación al concurso público, vigías del patrimonioes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record