Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorParra Sabaj, María Eugeniaes_CL
Authordc.contributor.authorLópez González, María Teresa es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Educaciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:31Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:31Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106108
Abstractdc.description.abstractEn la actualidad la mayoría de niños y niñas cursan su pre-escolaridad y escolaridad con una pedagogía tradicional, más bien, centrada en contenidos conceptuales y procedimentales, más que actitudinales. Conforme a lo anterior, el interés de la presente investigación se centró en buscar una estrategia que apoyara a la pedagogía tradicional, desde la perspectiva del ser humano -de los contenidos actitudinales más que conceptuales y procedimentales-, en favor del desarrollo de un buen autoconcepto; es por ello que la problemática se enmarcó en la siguiente pregunta de investigación: “¿Incide la pedagogía teatral en el desarrollo del autoconcepto de niños y niñas de un segundo nivel de transición?”; cuyo objetivo general fue el de “determinar la incidencia de la pedagogía teatral, en el autoconcepto de niños y niñas” en el mismo nivel. Para lograr comprobar o refutar la hipótesis, “la pedagogía teatral incide incrementando el autoconcepto de niños y niñas”, y responder finalmente a la problemática, se trabajó con un paradigma cuantitativo cuyo diseño fue cuasiexperimental; en él se manipularon dos variables, una independiente como la Pedagogía teatral y otra dependiente como el autoconcepto. Para determinar la incidencia de la pedagogía teatral sobre el autoconcepto, se procedió a aplicar un “Cuestionario de Autoconcepto para Niños” a un grupo experimental de 21 niños/as y un grupo control de 22 niños/as, ambos de un segundo nivel de transición, con anterioridad a la intervención de un programa de pedagogía teatral (pre-test) y, otro, una vez terminado este (pos-test). Los resultados, según la información proporcionada tras la aplicación del “Cuestionario de Autoconcepto para Niños” en dos oportunidades, indicaron que el programa de intervención no produjo diferencias significativas estadísticamente en el nivel de autoconcepto de ambos grupos a nivel del pre-test y pos-test.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsLópez González, María Teresaes_CL
Keywordsdc.subjectEducaciónes_CL
Keywordsdc.subjectEducación--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectEducación parvularia y básica inicial--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectTeatro escolar e infantiles_CL
Keywordsdc.subjectPedagogíaes_CL
Keywordsdc.subjectCurriculoes_CL
Títulodc.titleLa Pedagogía Teatral — ¿Una estrategia para el desarrollo del Autoconcepto en niños y niñas de segundo nivel de transición?es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record