About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Fronteras Invisibles - Desigualdad Social y Tics

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-ruiz_a.pdf (45.86Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Aguilar Novoa, Omar
Cómo citar
Fronteras Invisibles - Desigualdad Social y Tics
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ruiz Tarrés, Alejandra;
Professor Advisor
  • Aguilar Novoa, Omar;
Abstract
La Revolución de las Tecnologías de la Comunicación y la Información promete y alimenta nuevas esperanzas originadas en las posibilidades que toda nueva técnica entrega. Así como la Revolución Industrial elevó augurios de desarrollo y crecimiento que abrieron posibilidades inimaginadas gracias a la incorporación ampliada de maquinarias en la producción realizada en todo el planeta, esta nueva revolución establece un nuevo paradigma en que el acceso y manejo adecuado de la información y las comunicaciones adquieren vital importancia y especial expectativa, abierta a la novedad, multiplicidad e invención constante. Con la intención de afinar la mirada hacia este aspecto sociocultural de la incorporación tecnológica, defino “Integración Digital” como el proceso mediante el cual las personas, mediante el uso de Tics (particularmente Internet), logran acceder a espacios, realizar acciones y/o experiencias cuya accesibilidad directa es compleja; siendo espacios que, de modo tradicional, serían vetados para amplios grupos sociales. Existen tres formas básicas de integración digital: i) estratégica: definida por la posibilidad de realizar acciones operacionales, tales cómo trámites o acceso a información, que facilitan al sujeto integrarse a circuitos prácticos; ii) relacional: definida por la oportunidad latente de generar vínculos con distintas personas, organizaciones, comunidades; de modo de, en el mejor de los casos, poder establecer redes sociales que sean de ayuda para la inclusión del sujeto o de un grupo social a esferas de la sociedad que estaban ajenas a sus campos de acción; iii) cultural: definida por la oportunidad de utilizar el espacio digital como un lugar de encuentro, comunicación y mestizaje de diversas culturas o acciones culturales que se expresan en un territorio definido y que aportan en su imbricación a la definición de identidad de los sujetos que componen dicha sociedad. La presente investigación propone una reflexión, en primer lugar, sobre el contexto histórico, político, económico y socio-cultural en que se desarrollan las tecnologías de la información y la comunicación; para, luego, intentar comprender las directrices principales que componen el discurso socializado sobre estas herramientas y, en especial, internet. A partir de este recorrido significante, bajamos a Chile, a analizar su situación particular en cuanto a su nivel de incorporación de tecnologías de comunicación e información en distintos ámbitos, de acuerdo a los parámetros establecidos mundialmente como adecuados y deseados. Finalmente, reducimos el objeto de atención a un estudio de caso en que se analizan, por una parte, los significados que personas, de distintas edades y sexo, en una aldea cordillerana, proporcionan a la posibilidad de acceder a internet. Cómo el imaginario deambula por expectativas y esperanzas en torno a esta idea. Cuáles logran ser los elementos simbólicos que más penetran en el inconsciente colectivo y cuáles dependen básicamente de la identidad de los pueblos. Y, por otra parte, dar cuenta de las condiciones concretas, los retazos de realidad, a partir de los cuales se pretende incorporar internet como una herramienta de desarrollo e integración social a nivel global.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106157
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account