Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana
Tesis

Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Avendaño, Octavio
Cómo citar
Estrategias de emprendimiento en comunas rurales de la región metropolitana
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta tesis intenta responder a la necesidad de contar con herramientas conceptuales que nos permitan comprender adecuadamente el fenómeno del emprendimiento rural. Es decir, observarlo como un fenómeno no sólo económico, sino principalmente sociocultural, inserto en un territorio determinado y que reviste características especiales que lo alejan de las conceptualizaciones tradicionales del emprendimiento. La relevancia de contar con dichas herramientas conceptuales radica en la posibilidad de desarrollar políticas públicas de fomento al emprendimiento rural en un contexto en que el mundo rural ha pasado por profundas transformaciones. Éstas afectan no solo sobre los ámbitos económicos y productivos, sino también sobre las dinámicas sociales y culturales que ocurren en los territorios rurales y la redefinición de sus relaciones con la urbe. Para ello se elaboró un modelo conceptual a partir de una revisión de otras teorías acerca del emprendimiento, el mundo rural, y la vida económica. Este modelo consiste en un conjunto de dimensiones, sociocultural, económica, institucional, de la vida económica de los emprendedores, individual y de las características del emprendimiento, cada una contiene un conjunto de factores explicativos que permiten analizar diversos aspectos del emprendimiento rural. Este modelo fue aplicado en un estudio de casos realizado a 7 emprendedores rurales de la región metropolitana, con lo cual se realizó un análisis de sus estrategias de emprendimiento y las características de éste. Como resultado de esto se detectaron algunos aspectos del modelo conceptual que requerían un ajuste, así como también algunas orientaciones para su modificación. También se pudo establecer la influencia que tiene el marco institucional a través de sus agentes y programas sobre el inicio y desarrollo de los emprendimientos. Por último se establecieron los principales mecanismos subjetivos que actúan como motivadores y que están involucrados en la valoración del emprendimiento por parte de los emprendedores.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106186
Collections
cs-ortiz_a.pdf (2.326Mb)