About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976).

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-hasbun_j.pdf (47.18Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acuña, María Elena
Cómo citar
Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976).
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hasbún Mancilla, Julio Octavio;
Professor Advisor
  • Acuña, María Elena;
Abstract
La Reforma Agraria fue un proceso histórico-social ocurrido en Chile entre los años 1964 y 1976, que hoy articula diversos nudos de significación en la comunidad rural de Paredones. Los nudos de la memoria recogen las vivencias íntimas de esta comunidad, enfrentada a una de las políticas públicas más profundas del siglo XX. Dando cuenta de este proceso no ya desde los macro-relatos, sino desde las experiencias que viven los sujetos al reelaborar los elementos significativos de su mundo cotidiano en un breve periodo de tiempo. El objetivo de nuestro estudio es trazar los lineamentos generales de la relación entre los cambios sociales ocurridos en el medio rural chileno tradicional a raíz de la implementación de la Reforma Agraria y las memorias que de esos cambios tienen los sujetos directamente involucrados. Pretendemos ilustrar esta relación a través del estudio de un caso en particular: la comunidad del Latifundio de San Francisco de la Palma, Comuna de Paredones, Provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El campo moderno y capitalista es en buena medida el resultado de la Reforma Agraria, por tanto la identidad y el modo de vida de las comunidades rurales están ligados al sentido que los sujetos atribuyen a la experiencia de lo que fue la Reforma Agraria, proceso que a nivel colectivo e individual es vivido e interpretado de maneras muy diversas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106263
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account