Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaldonado, Fabiolaes_CL
Authordc.contributor.authorAravena Navarrete, Gladys es_CL
Authordc.contributor.authorBernales Alarcón, Viviana 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorEducaciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:47Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:47Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106297
Abstractdc.description.abstractLas prácticas pedagógicas nos permiten visualizar una serie de problemáticas que se encuentran constantemente en la cotidianeidad, lo cual dificulta y complejiza los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Como foco muestral de este estudio se plantea a los sectores de pobreza, quienes por condiciones esencialmente estructurales se encuentran en una situación de desventaja en la calidad del acceso a los campos fundamentales de la vida del sujeto. Uno de esos campos es la educación. La premisa que guía el estudio es principalmente la necesidad de posicionar los conocimientos y habilidades que se invisibilizan, producto de la selección sujeta a diversos intereses, en el planteamiento del curriculum nacional como marco estándar para el país y plantear una visión curricular, denominada curriculum integrado, que aporte a la contextualización de los conocimientos y que otorgue sentido a la educación en los sectores de pobreza, siendo el foco principal de atención la problemática escolar que afecta en todos los niveles de la vida cotidiana: la comprensión lectora. Esta problemática suscita el interés de conocer cómo el curriculum integrado- entendida en sus fundamentos como la construcción de conocimiento en base a problemas e intereses que surgen de los estudiantes- puede aportar al incremento y potenciación de la comprensión lectora. En esa línea se construye un programa pedagógico en una institución que trabaja en sectores de pobreza, basado en los lineamientos del curriculum integrado con niños de ocho años en promedio, siendo posible develar las condiciones que el nivel socioeconómico, la modalidad curricular nacional segmentada en asignaturas y la relación docente-estudiantes generan y cómo influyen en los estudiantes y, para este caso particular, en el desarrollo adecuado del curriculum integrado como instancia para incrementar la comprensión lectora, permitiendo abrir espacios de reflexión a la temática que nos convoca e inevitablemente dar cuenta del perfil de sujeto que se pretende formar por medio de la escuela.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAravena Navarrete, Gladys; Bernales Alarcón, Viviana.es_CL
Keywordsdc.subjectEducaciónes_CL
Keywordsdc.subjectEducaciónes_CL
Keywordsdc.subjectEducación Currículumes_CL
Keywordsdc.subjectAproximación interdisciplinaria en educaciónes_CL
Keywordsdc.subjectCurrículumes_CL
Keywordsdc.subjectPobreza Chile.es_CL
Títulodc.titleCurriculum integrado: Una propuesta pedagógica para la potenciación de la comprensión lectora en sectores de pobrezaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record