Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBenavente Aninat, María Antonia.es_CL
Authordc.contributor.authorCáceres Roque, Iván es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorAntropologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:49Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:49Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106331
Abstractdc.description.abstractEn el primer capítulo de esta memoria se expone una introducción general al problema planteado, en que se explicitan los objetivos que la guían. En el segundo capítulo, se entregan los antecedentes generales del problema de investigación, definiendo conceptos básicos de esta forma de hacer arqueología, y se entregan antecedentes sobre el estado del problema en Latinoamérica. El capítulo tercero se centra en el análisis de la muerte violenta y su doble negación, tanto por los familiares como por la institucionalidad del Estado. En el capítulo cuarto, se expone el problema global del delito de desaparición forzada de personas y las bases jurídicas que la relacionan con la arqueología en nuestro país. El capítulo quinto discute el tema de la memoria y cómo es usada en la arqueología de la violencia política. En el sexto capítulo se exponen los primeros hallazgos de detenidos desaparecidos y los trabajos arqueológicos iniciales en Chile. El capítulo siete presenta cuatro sitios de violaciones a los derechos humanos en que hemos participado y se exponen los problemas que se derivan de nuestro acercamiento como arqueólogos a este tipo de sitios. En el capítulo ocho se exponen aspectos relacionados con su conservación de las materialidades biológicas y culturales asociadas, así como de los problemas que en ese ámbito se encuentran pendientes. El capítulo nueve expone la operación “Retiro de Televisores”, que consistió en la intervención por parte de los perpetradores de numerosos sitios de inhumación para ocultar los crímenes, con la consiguiente pérdida de información biológica y cultural de las víctimas. El capítulo diez expone los errores médico legales que se han cometido en la identificación de víctimas, cuyos cuerpos han sido recuperados desde estos sitios por numerosos arqueólogos. El capítulo once presenta las reflexiones arqueológicas finales que surgen de lo anteriormente expuesto. El capítulo doce presente un anexo con exhumaciones y excavaciones arqueológicas.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsCáceres Roque, Iván.es_CL
Keywordsdc.subjectDetenidos desaparecidos -- Chile -- 1973-1990es_CL
Keywordsdc.subjectHomicidio político -- Chile -- 1973-1990es_CL
Keywordsdc.subjectDerechos humanos -- Chile -- 1973-1990es_CL
Keywordsdc.subjectMemoriales -- Chilees_CL
Títulodc.titleDetenidos desaparecidos en Chile — Arqueología de la muerte negada memoriaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record