About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Asociatividad microempresarial y género: La experiencia de las microempresarias organizadas El caso de Empremujer.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-rivera_x.pdf (763.7Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Henríquez Riquelme, Helia
Cómo citar
Asociatividad microempresarial y género: La experiencia de las microempresarias organizadas El caso de Empremujer.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rivera Suárez, Ximena Andrea;
Professor Advisor
  • Henríquez Riquelme, Helia;
Abstract
Esta investigación surge con el propósito de estudiar la experiencia organizativa de las trabajadoras independientes, a través del fenómeno de la asociatividad microempresarial. Para tal finalidad, se escogió como objeto de estudio la Asociación Gremial de Microempresarias Empremujer, organización instituida sobre la base de una identidad de género, y caracterizada por agrupar pequeñas empresarias de diferentes rubros que residen en la Región Metropolitana. De este modo se establecieron como propósitos de la investigación: explorar el funcionamiento de esta asociación gremial de microempresarias, y conocer la percepción que tienen las socias y dirigentes sobre el papel que cumple ésta en el desarrollo de las pequeñas unidades productivas de las asociadas. Para lograr estos objetivos se empleó la metodología cualitativa, determinando como estrategia de investigación el estudio de caso intrínseco y único, y utilizando la entrevista en profundidad como técnica de recolección de datos. A partir de la información recopilada, se analizaron tres dimensiones instauradas en base a los objetivos planteados en el estudio; abordándose de esta forma las temáticas referentes al funcionamiento de la asociación gremial Empremujer, la participación de las socias en esta organización, y la realidad microempresarial de las asociadas. Este análisis permitió conocer la forma de trabajo de esta agrupación, las relaciones que establece con los organismos de apoyo al sector microempresarial, las redes que surgen entre las asociadas, y la percepción positiva que poseen las socias sobre el rol que desempeña esta organización en el desarrollo de sus negocios.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106334
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account