Estudio del test de apercepción infantil CAT-A para la detección de delitos sexuales en menores entre 5 y 10 años, institucionalizados, víctimas y no víctimas de agresión sexual intrafamiliar
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weinstein Aranda, Ruth
Cómo citar
Estudio del test de apercepción infantil CAT-A para la detección de delitos sexuales en menores entre 5 y 10 años, institucionalizados, víctimas y no víctimas de agresión sexual intrafamiliar
Professor Advisor
Abstract
Las agresiones sexuales intrafamiliares se han constituido en una de las formas más frecuentes y devastadoras del maltrato infantil, transformándose en un problema de relevancia en las políticas de salud pública nacional. Sin embargo, en la base del evento abusivo se esconde una compleja dinámica familiar que permite la prolongación de la situación en el tiempo, obstaculizándose la develación del delito. Además, se debe considerar que los menores agredidos sexualmente no suelen presentar una constelación única (patognomónica) de síntomas asociados al ataque sufrido, lo que dificulta aun más la detección del ilícito. La presente investigación intentó determinar la existencia de indicadores que diferencien a menores agredidos sexualmente de aquellos que no lo son, mediante la aplicación del Test de Apercepción Infantil CAT – A. Para ello se definieron diez variables a partir de las características vinculadas a agresión sexual descritas en la literatura. Se evaluaron a 48 menores institucionalizados de ambos géneros, cuyas edades fluctúan entre los 5 y 10 años, de los cuales 24 han sido víctimas de agresión sexual intrafamiliar (GE) y 24 no lo han sido (GC). Para evaluar la agresión sexual, se decidió distinguir entre violación y abuso sexual (según la nueva Ley de Delitos Sexuales).
Se encontraron diferencias en tres variables: Dificultad en el manejo de la agresión, Niveles perturbadores de angustia y Alteración en la lógica del pensamiento. Sin embargo, estas diferencias sólo se presentan ante un número restringido de láminas, y no siempre resultaron ser significativas. Estos resultados permiten concluir que el Test de Apercepción Infantil de Bellak y Bellak posee una capacidad limitada para diferenciar menores institucionalizados que han sido víctimas de agresión sexual intrafamiliar de aquellos que no lo han sido. De este modo, el test no debiera ser utilizado como evidencia irrefutable de que una agresión sexual ha ocurrido. Más bien entregaría indicios con respecto al funcionamiento psíquico del menor al momento de la evaluación.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106378
Collections
antivilo_a.pdf (1.197Mb)