About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Ordenamientos de género al interior de las familias y los grupos de pares de varones adolescentes.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmarquez_a.pdf (1.211Mb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wenk Wehmeyer, Elisabeth
Cómo citar
Ordenamientos de género al interior de las familias y los grupos de pares de varones adolescentes.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Márquez Gómez, Arturo;
Professor Advisor
  • Wenk Wehmeyer, Elisabeth;
Abstract
La siguiente investigación tiene como objetivo conocer las formas a través de las cuales los varones adolescentes de una localidad semirural de la Octava Región de Chile, construyen sus identidades masculinas en el espacio de la familia y grupos de pares. A través de los Estudios de Género, y de la revisión de sus antecedentes en los Estudios de la Mujer y en el Movimiento Feminista, se pretende mostrar que las identidades masculinas y femeninas son construcciones sociales y culturales que despegan desde la diferencia sexual alojada en el cuerpo. En ese sentido, los Estudios de Masculinidad analizan los procesos por medio cuales los varones construyen su identidad de género en conformidad con distintos factores como la edad, la raza y la clase social. Por otra parte, se postula la existencia de una versión de masculinidad hegemónica, de la que se derivan mandatos que señalan a los hombres cómo comportarse, sentir y pensar. Posteriormente, se aborda la adolescencia como momento en el que los varones reafirmarían dichos mandatos adquiridos fundamentalmente durante la infancia. Los principales agentes en la socialización de los varones son, la familia y los grupos de pares. La primera es abordada como importante y primario espacio en el que se construye la identidad y en el que se comienza a delinear la subordinación de la mujer. Los grupos de pares, por su parte, son la segunda instancia en la que los adolescentes conforman su identidad de género. Por medio de una metodología cualitativa y a través de entrevistas en profundidad y relatos de vida, se pretende mostrar los procesos de construcción identitarios.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106381
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account