Adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B. Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Guajardo Luna, Jorge
Cómo citar
Adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) de B. Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio es una investigación de tipo metodológico, descriptivo y
correlacional; con un diseño no experimental, ex-post-facto y transversal.
Para el logro de este estudio, se planteó como Objetivo General el adaptar al contexto
cultural Chileno, el instrumento Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ), Forma 5X
Corta, en sus dos versiones - Líder y Clasificador -, desarrollado por los autores Bernard
Bass y Bruce Avolio (2000). Los Objetivos Específicos fueron: 1.- Traducir y transculturizar
el Cuestionario a la realidad nacional, 2.- Evaluar la capacidad de discriminación de los ítems
del instrumento en la muestra en la cual se aplicó, 3.- Obtener la confiabilidad del
Cuestionario por consistencia interna a través del Alfa de Cronbach, 4.- Evaluar la validez de
contenido del instrumento, y 5.-Evaluar la validez de constructo de instrumento.
Para el logro de estos objetivos se realizó una integración teórica, en donde se describe
el Modelo de Liderazgo de Rango Lleno, y sus distintos componentes. También se presentan
los factores situacionales y procesos motivacionales, que moderan los efectos y aparición de
estos estilos, y el impacto en la cultura organizacional del Liderazgo Transformacional.
Finalmente, se desarrolla la evolución del instrumento y sus características.
Se plantearon 3 hipótesis: 1.- Los líderes considerados transformacionales según
criterio de Jueces, obtendrán mayor puntaje en las escalas de Liderazgo Transformacional del
MLQ (Forma 5X Corta), que aquéllos catalogados como transaccionales según el mismo
criterio; 2.- Los líderes cuyos grupos tengan mayores medidas objetivas de efectividad,
obtendrán mayor puntaje en las escalas de Liderazgo Transformacional del MLQ (Forma 5X
Corta), que aquéllos que presenten medidas más bajas; 3.- Se presentará asociación
significativa entre los puntajes obtenidos por cada líder en su autorreporte, con los reportes de
los clasificadores.
Para adaptar el Cuestionario, se tradujeron los ítems del inglés, revisados por dos
bilingües y un experto en gramática y lengua castellana, y 8 Jueces con experiencia en
Psicología Organizacional, aportando a la validez de contenido.
La aplicación del instrumento se realizó sobre una muestra no probabilística, dirigida,
compuesta por 10 grupos de trabajo del área de ventas, a 107 seguidores, y 10 líderes.
En el análisis de resultados se usó estadística descriptiva y correlacional. Se halló una
adecuada capacidad de discriminación de los ítems, y alto índice de confiabilidad (α= 0.97).
Respecto a la validez de constructo, se obtuvo una matriz de intercorrelaciones por
variable, observándose resultados similares a los reportados por los autores. Los resultados
también fueron contrastados con criterios externos: Jueces y UFAs1
.
Se confirman la Primera y la Tercera Hipótesis planteadas en esta investigación. Lo
que implica un aporte a la validez de contenido y de constructo del instrumento.
Esta investigación servirá de base para contribuciones al Modelo de Liderazgo de
Rango Lleno, y la continuación de estudios sobre el instrumento, en cuanto a sus propiedades
psicométricas, funcionamiento, estandarización y creación de normas. También posibilitará la
generación de proyectos y programas de capacitación, que permitan dotar a las organizaciones
con mejores herramientas de adaptación al ambiente cambiante.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106405
Collections
vega_c.pdf (1.538Mb)