| Abstract | dc.description.abstract | La política de la identidad y diferencia es un concepto reciente que aparece asociado al
avance de diversos movimientos identitarios que se posicionan políticamente alrededor
de demandas reivindicativas, luchas por el reconocimiento y la ampliación de derechos
–humanos, económicos, sociales, políticos y culturales- y su efectivo ejercicio. Estas
demandas están dirigidas generalmente al Estado nacional, el cual es llamado a tomar
posición y determinar líneas de acción frente a la diversidad cultural, incluso por
variados organismos no gubernamentales e internacionales, como UNESCO.
En Chile este fenómeno se expresa a través de distintas manifestaciones identitarias,
siendo la indígena una de las más destacadas. El Estado chileno ha recepcionado
alguna de las peticiones étnicas realizadas, llevando a cabo una política indígena -
Política de Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Derechos Indígenas, Desarrollo
con Identidad y Diversidad Cultural- que, susceptible de ser analizada bajo la óptica del
concepto de política de la identidad y diferencia, permite revisar cómo se ha construido
la identidad nacional y la identidad indígena en nuestro país.
Es por ello que se construyó un marco teórico que permitiera definir el concepto de
políticas de identidad y diferencia, sistematizando diferentes perspectivas teóricas con
el propósito de entregar el material conceptual suficiente y necesario para aplicarlo a la
realidad contemporánea chilena, desde la relación entre la identidad nacional y la
identidad indígena alojadas en el Estado.
Para alcanzar este fin se trabajó en base a la recopilación y análisis de un corpus
teórico y de datos obtenido a partir de documentos y registros oficiales, como leyes,
políticas y programas de gobierno, además de la bibliografía teórica pertinente, de todo
lo cual se obtuvo la información requerida para llevar a cabo este estudio. | |