About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Espacios de representación Mapuche : un caso de re territorialización de la identidad cultural en una comuna periférica del Gran Santiago

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcheuquelaf_m.pdf (3.779Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lira, Luis
Cómo citar
Espacios de representación Mapuche : un caso de re territorialización de la identidad cultural en una comuna periférica del Gran Santiago
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cheuquelaf Morales, Marcia;
Professor Advisor
  • Lira, Luis;
Abstract
En Chile, la Ley Indígena 19.253 reconoce la existencia de 8 etnias indígenas, de las cuales el autodenonimado pueblo Mapuche, según los últimos Censos de población de 1992 y 2002, representa la mayoría estadísticamente. El pueblo Mapuche se ha ubicado ancestralmente en los territorios que hoy corresponden política y administrativamente a las regiones del Bío Bío, de La Araucanía y de Los Lagos. Sin embargo, tras la “pacificación de la Araucanía” en 1881 y la radicación de las comunidades, el pueblo Mapuche ha vivido un largo proceso de migración. Este proceso de desterritorialización, los ha llevado a asentarse en las principales ciudades del país, pero en su mayoría en las comunas periféricas de la capital chilena. En la periferia urbana han vivido en un principio tratando de ocultar su identidad cultural y asimilándose con el resto de la población no Mapuche. Además, han debido de enfrentar innumerables adversidades producto de habitar en un ambiente segregado y estigmatizado como lo es la periferia excluida. Según estos antecedentes, nada hacia presagiar que los Mapuche llegaran a retomar algunas prácticas culturales y mucho menos que las desplegaran en el territorio urbano. Empero, se ha constatado que la identidad Mapuche actualmente se está reelaborando y así también se crean y re-crean nuevos símbolos de pertenencia cultural, reterritorializando la práctica cultural in situ. El eje central que guía esta investigación es redescubrir las manifestaciones culturales Mapuche en la ciudad, específicamente en la comuna de Cerro Navia, reconociendo desde una lectura geográfica espacios de representación Mapuche que den cuenta sobre la articulación de la cultura Mapuche con elementos territoriales urbanos y la resistencia de una identidad cultural que sobrepasa los límites del territorio de origen, mezclándose con diversas expresiones urbanas y enriqueciendo a la ciudad de diversas espacialidades y relaciones multiculturales.
General note
Memoria (geógrafo)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111678
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account