About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Sobre los discursos de la inseguridad urbana y el uso de espacios públicos: prácticas sociales en miembros de organizaciones comunitarias del Barrio Yungay

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs-perez_m2.pdf (2.059Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Videla, Claudio
Cómo citar
Sobre los discursos de la inseguridad urbana y el uso de espacios públicos: prácticas sociales en miembros de organizaciones comunitarias del Barrio Yungay
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pérez Ahumada, Miguel;
Professor Advisor
  • Cerda Videla, Claudio;
Abstract
Las páginas que siguen esta breve introducción nacen de la investigación realizada en el marco de nuestra memoria de título. Dentro del universo de posibilidades que abre el campo de la antropología enfocamos su perspectiva para analizar problemáticas propias de las sociedades complejas y urbanizadas predominantes en nuestro tiempo. Desde lo que tradicionalmente se ha entendido por Antropología Urbana avocamos nuestra mirada sobre un fenómeno que durante las últimas décadas ha tomado especial relevancia en las agendas públicas de gran parte de los Estados Occidentales: la Seguridad Ciudadana. El aumento objetivo en la comisión de delitos y la aún mayor sensación de inseguridad expandida sobre las ciudades han sido desde entonces uno de los principales puntos a considerar en las reflexiones intelectuales sobre lo urbano. Del espacio público se cuestiona - en algunos casos con dejos de romanticismo- su actual capacidad integradora al promover la desconfianza entre sus ocupantes. La esfera privada adquiere, por tanto, la cualidad de garantizar seguridad en un escenario donde las prácticas sociales posibilitadas en lo público están condicionadas por la incertidumbre que provoca la delincuencia. Para el caso de Chile la seguridad ciudadana adquiere las complejidades contemporáneas una vez retornada la democracia, al inicio de los noventa, donde la persecución de los enemigos internos del régimen dictatorial anterior dio paso a la figura del delincuente como sujeto sobre el cual recaen todos los juicios públicos en tanto pone en cuestión la gobernabilidad del país. Desde el Estado se emprendieron una serie de reformas institucionales y legislativas con el fin de disminuir los niveles de violencia y criminalidad así como sus efectos sociales, a saber la percepción generalizada de inseguridad. Bajo la pretensión explícita de elevar la seguridad ciudadana a una política de Estado, a las medidas iniciales basadas en el control se han incorporado progresivamente estrategias participativas que se fundan en la idea de una ciudadanía activa y organizada. En la esfera político-estatal las discusiones sobre la delincuencia se tornaron cada vez más frecuentes mientras en la agenda noticiosa del país los hechos criminales alcanzaron una cobertura nunca antes observada. Al mismo tiempo emergieron centros de estudios especialistas en el tema que junto a los elementos anteriores han llevado a configurar una serie de discursos generales y hegemónicos sobre la inseguridad urbana que apelan a la acción individual como garantía de seguridad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106602
Collections
  • Tesis Pregrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    Sobre los discursos de la inseguridad urbana y el uso de espacios públicos. Prácticas sociales en miembros ... 
    Pérez Ahumada, Miguel (Universidad de ChileCyberDocs, 2007)
  • Tesisuntranslated
    Cité Compañía 2828 : residencia de acogida a migrantes Barrio Yungay 
    Prieto Stamm, Isidora (Universidad de Chile, 2017)
  • Tesisuntranslated
    "Terrain vague" en eje Matucana, Barrio Yungay : coliving - coworking y espacio público 
    Becerra Navarrete, Paz (Universidad de Chile, 2020)
    Existe un fenómeno urbano que ocurre en todas las ciudades del mundo. Se trata del “terrain vague”, “vacío urbano”, u otro de sus varios nombres. Un espacio que ha sido motivo de discusión entre arquitectos y urbanistas, ...
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account