About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El dato sensible: su tratamiento en Chile y en el derecho comparado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-dato-sensible-su-tratamiento-en-Chile-y-en-el-derecho-comparado.pdf (715.4Kb)
IconTabla de contenido.pdf (268.2Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Silva, Alberto
Cómo citar
El dato sensible: su tratamiento en Chile y en el derecho comparado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hernández Muñoz, Ana Karina;
  • Palacios Henríquez, Juan Andrés;
Professor Advisor
  • Cerda Silva, Alberto;
Abstract
La protección de vida íntima o vida privada de las personas se tornó, con el uso masivo y muchas veces malicioso de las técnicas informáticas, en una necesidad de todas las naciones que tenían como fundamento de sus ordenamientos constitucionales proteger la vida privada de las personas. Más aún, desde el momento que puede ser el mismo Estado quien atente contra la dignidad de las personas al usar la información que en las bases de datos de la administración pública existen. Entonces, para proteger la vida privada, o el derecho a la intimidad, es necesario conocer qué tipo de información, o antecedentes personales están en posesión, ya sea de instituciones estatales, ya sea de personas privadas. La información, o para usar el lenguaje de la ley, los datos pueden encontrarse en diversos grados de relevancia: pueden existir datos personales y datos sensibles, cuya diferencia está dada por la relación o cercanía que tengan con el ámbito más íntimo de la persona (dato sensible), o más privado, pero no por ello no importante y no digno de protección (dato personal). En lo que se refiere a los capítulos que conforman esta tesis de grado, en el primero describimos la relación existente entre intimidad, vida privada y autodeterminación informativa, como figuras bases de la protección de los datos personales. En el segundo capítulo hacemos una remisión al derecho comparado, en donde se realiza un análisis de diversas leyes europeas de protección de datos que dan la base para el posterior estudio de la ley chilena, así como también revisamos parte de la legislación existente en Latinoamérica y Estados Unidos, además de un análisis de un Proyecto sobre Convención Americana sobre Autodeterminación Informativa.. Para finalizar, en el tercer capítulo analizamos la ley chilena y la doctrina que ha estudiado dicha ley
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106840
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account