About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Aplicación de la agravante del art. 456 bis no. 3 para los delitos de robo con violencia o intimidación y robo por sorpresa en la jurisprudencia de la reforma procesal penal

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-ibanez_r.pdf (1.768Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villegas Díaz, Myrna
Cómo citar
Aplicación de la agravante del art. 456 bis no. 3 para los delitos de robo con violencia o intimidación y robo por sorpresa en la jurisprudencia de la reforma procesal penal
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ibáñez Rodríguez, Raúl Felipe;
  • Pérez Lillo, Claudio;
Professor Advisor
  • Villegas Díaz, Myrna;
Abstract
Esta memoria consta de tres capítulos y un anexo: En el primer capítulo se exponen a modo de marco teórico los principales puntos en discusión a nivel doctrinario. Al final de este, encontramos una importante discusión doctrinaria sobre algunos criterios que se deben tener presente para la aplicación de de la agravante especial. Alfredo Etcheberry realiza un planteamiento que dice relación con el debilitamiento y peligro de la victima y seguridad con que participa el malhechor, el que no es compartido por Jorge Mera quien considera que el debilitamiento y peligro de la victima, en muchas ocasiones está dada por hechos que poco o nada tienen que ver con el número de malhechores presentes. Los siguientes dos capítulos se tratan de una recopilación de jurisprudencia, el segundo está compuesto de las sentencias que acogen la aplicación de la agravante y el tercero de aquellas que la rechazan, se trata de dos capítulos en los que seleccionamos las sentencia que de mejor forma muestran los distintos aspectos de la aplicación de la agravante. Debido a que la presente recopilación no incluye sentencias de la Corte Suprema, porque dado lo especifico del tema escogido no logramos encontrar pronunciamientos de esta instancia procesal que pudieran ser un aporte para el tema tratado, hemos incluido como anexo de la memoria una sentencia de la Corte Suprema de julio de 2007 en la que se resuelve la aplicación de la agravante especial en un delito de robo con homicidio. Las sentencias de los capítulos segundo y tercero se encuentran estructuradas de manera tal que hacen más fácil al lector entender los elementos que determinan el por que de la decisión del juez. Para esto hemos agregado un párrafo después de la síntesis de cada resolución explicando el criterio aplicado al momento de fallar esta agravante especial, indicando además en negrilla el considerando en el que se encuentra el criterio indicado, lo anterior hace más cómodo el estudio de los distintos criterios aplicados. El trabajo realizado nos permite comprender como funcionan los criterios interpretativos a la hora de acoger o no la aplicación de la agravante tratada y como se reflejan las distintas visiones doctrinarias sobre el tema en la jurisprudencia nacida de la nueva reforma procesal penal. En la conclusión de la memoria se exponen los criterios utilizados por las distintas instancias procesales para aplicar o rechazar la aplicación de la agravante especial, se podrá apreciar que no existe un criterio uniforme para resolver este tema, dejando un margen bastante amplio a la interpretación judicial para pronunciarse sobre la materia. De igual forma se expresan los principales problemas y desafíos de la aplicación de la agravante especial. Una vez finalizada esta memoria, pretendemos haber aportado información jurisprudencial que sea de gran relevancia, para el estudio y análisis de la aplicación de esta agravante, pero por sobre todo esperamos mostrar una fotografía de la forma en que los tribunales aplican, en un breve espacio de tiempo, la agravante especial de ser dos o más los malhechores
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106926
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account