About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El post-natal masculino en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-arrue_m.pdf (382.6Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montt Retamales, María Eugenia
Cómo citar
El post-natal masculino en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Arrué Figueroa, Marcelo;
  • Leone Silva, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Montt Retamales, María Eugenia;
Abstract
Los objetivos fundamentales de la presente memoria son realizar una revisión sobre los aspectos medulares del permiso post-natal masculino en Chile, dado que el 2 de septiembre del año 2005 se publicó en el Diario Oficial la ley 20.047, ley que tuvo por objeto modificar el Código del Trabajo, específicamente agregándole un nuevo segundo inciso a su artículo 195. Cabe tener presente, sin embargo, que el artículo 195 a su vez, con la ley 20.137, sufrió una modificación en los siguientes términos “a) Elimínase la expresión ‘‘Sin perjuicio del permiso establecido en el artículo 66’’. b) Sustitúyese la expresión ‘‘cuatro’’ por ‘‘cinco’’. Es decir, continúa siendo de cinco días el permiso paternal, pero ya no por remisión al artículo 66, sino por el mismo artículo 195 que lo señala. En la recopilación de material para la presente memoria, nos encontramos con bastante documentación referida a la protección de la maternidad, sin embargo, en lo referido al Post-Natal masculino es poco lo que puede encontrarse en atención a la poca madurez del tema en nuestro país, razón por la cual nos concentramos en absorber información de diversos ámbitos, dando un sentido más analítico y con pensamiento crítico, tanto positivo como negativo, y no es de extrañar que en variados temas lo que se plasmó en estas líneas es precisamente fruto de tardes de discusión sobre la aplicación de la Ley, sus vacíos legales, su impacto social y el pensamiento individual de cada uno imbuido por la información recolectada.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106940
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account