About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El derecho de acceso a la información y las web del estado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-garay_n.pdf (640.7Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Donoso Abarca, Lorena
Cómo citar
El derecho de acceso a la información y las web del estado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Garay Tapia, Nicolás Pablo;
Professor Advisor
  • Donoso Abarca, Lorena;
Abstract
La presente investigación busca responder a una interrogante que a nuestro entender es fundamental a la hora de analizar la igualdad ante la ley. En efecto, se busca establecer cuáles son los requisitos de la transparencia activa a fin de que todas las personas, con independencia de sus condiciones personales, puedan acceder a la información pública que la ley y los reglamentos respectivos les imponen difundir a través de los sitios WEB del Estado. La hipótesis de trabajo nos señala que la garantía constitucional de la igualdad ante la ley impone que las normas de desarrollo del artículo 8° de la Constitución Política de la República, en tanto establece la transparencia como una de las bases de nuestra institucionalidad, se apliquen de forma tal que procuren un acceso igualitario a la información pública, debiendo en consecuencia establecerse sistemas de apoyo para garantizar el acceso a personas con necesidades especiales, tales como los no videntes. Respaldan esta hipótesis, cuya efectividad hemos corroborado, las normas de derecho internacional, relativas a derechos humanos suscritas por Chile y hemos comprobado que las mismas han sido recogidas en la legislación interna. Ahora bien, uno de los aspectos esenciales, de acuerdo a nuestro entender de la materia, dice relación con la necesaria aplicación práctica de estas normas, especialmente a través de las páginas WEB del Estado que actualmente pueden ser visualizadas por los ciudadanos, especialmente aquellas por las cuales se les difunde información útil para sus relaciones con el propio Estado. Al respecto se ha verificado que en términos generales los sitios WEB del Estado no tienen características homogéneas que permitan a los usuarios navegar a través de ellos de manera intuitiva. Mucha de la información que se publica no es legible a través de sistemas de reconocimiento de texto, aun cuando se trata de información relevante desde la óptica del ejercicio del derecho a la información por parte de personas con discapacidades visuales. Se concluye e consecuencia que es necesario implementar una política pública de accesibilidad de las páginas WEB del Estado, al menos en aquellos contenidos que sean necesarios para dar satisfacción a estos derechos, en condiciones de igualdad para las personas que tengan alguna necesidad especial, especialmente aquellas relativas a las visuales. En cuanto a la normativa nacional en esta materia, se ha constatado que la entrada en vigor de la ley 20.285 representa un hito importante en la adecuación del marco jurídico nacional a los estándares internacionales, sin embargo se ha verificado que los esfuerzos del legislador nacional a este respecto comienzan mucho antes de su dictación e incluso antes de la aprobación de la reforma constitucional. En la materia que nos ocupa, uno de los ejes centrales que hemos debido analizar dice relación con el estatuto jurídico de los documentos electrónicos, en tanto que la transparencia activa y el derecho de acceso a la información pública suponen la generación de miles de documentos electrónicos por parte del Estado, a través de los cuales se da satisfacción a los derechos de los ciudadanos. A este respecto ha importado especialmente aquellas normas relativas al formato de los documentos electrónicos y sus cualidades a los efectos de garantizar su seguridad, disponibilidad e interoperabilidad. Esta memoria no busca ser un trabajo acabado en la materia sino más bien servir de base a estudios posteriores, mediante la sistematización y recopilación de antecedentes normativos y análisis empíricos de la situación de los sitios WEB del Estado, con una visión de políticas públicas de inclusión a los sectores afectados con algún grado de discapacidad visual en Chile, a efectos de asegurarles el debido respeto a su derecho a la igualdad y a la información y libertad de expresión, como bases de nuestra institucionalidad y de nuestro sistema democrático
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106968
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account