About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La filiación: un análisis de su evolución

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-gajardo_a.pdf (501.3Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bernales Pereira, José
Cómo citar
La filiación: un análisis de su evolución
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gajardo Pérez, Alejandro;
Professor Advisor
  • Bernales Pereira, José;
Abstract
La presente memoria tiene por objeto analizar, clasificar y explicar la diferenciación producida en el derecho de familia en materia de filiación, a raíz de la profunda reforma al Código Civil en esta materia, haciendo un trazado en el tiempo sobre el concepto de filiación y cómo esta ha ido quedando plasmada en las diversas disposiciones legales que han regido la materia, desde la dictación del Código Civil en 1855, hasta la dictación de la Ley 19.585, en Octubre de l998 y sus modificaciones complementarias posteriores, contempladas concretamente en la Ley 19.968 y Ley 20.030. Por lo anterior, se hace indispensable comentar y señalar el antiguo sistema que nos rigió desde la dictación del referido código hasta la dictación de la Ley 19.585 en el año1998, cuando comenzó a regir el nuevo estatuto administrativo, el cual pretende favorecer a todas las personas en igualdad de derechos y obligaciones, desde el momento de la concepción y por toda la vida y aún más allá por medio de los derechos hereditarios. A pesar de la inmensa cordillera que nos separa del resto del mundo, Chile, no ha querido quedar aislado, ni quedar a la zaga en materia de filiación cuya actual concepción difiere completamente de aquella se tuvo en consideración al inaugurar la legislación civil con la dictación del respectivo Código Civil. Como veremos en su oportunidad, son otros los principios fundacionales de la filiación. Con el advenimiento de nuevos Tratados Internacionales que el Estado de Chile ha suscrito, ha debido adecuar su legislación positiva a esta nuevas concepciones, lo que ha significado un profundo cambio entre lo que teníamos antes de la Ley 19.585 y la entrada en vigencia de la misma, donde ahora se privilegia, la no discriminación por causa del nacimiento, la igualdad de derechos frente a la ley y el interés superior del niño entre otros conceptos. Es importante indicar que nuestro país se encontraba atrasado en esta disciplina y la necesidad se produjo debido a que tanto la Constitución como los diversos Tratados Internacionales suscritos y vigentes en Chile, tales como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de l996, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del mismo año y especialmente la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica de 1969 que consagran que la ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera del matrimonio, como a los nacidos dentro del mismo. También debe mencionarse en este orden de ideas la Convención sobre Derechos del Niño, que incide directamente en asuntos de familia, concretamente sobre filiación y en todo lo relacionado a menores, sean estos niños ,niñas o adolescentes conforme al lenguaje actualmente utilizado. Es así que para tratar este tema que nos ocupa, se ha hecho necesario primeramente hacer una referencia a la antigua legislación que rigió nuestra sociedad hasta el mes de Octubre de l998, una vez cumplido el primer objetivo hemos hecho una clasificación general doctrinaria de la filiación, para posteriormente entrar de lleno a examinar la reforma en esta materia, la legislación positiva actual bajo la Ley 19.585 de fecha 26 de Octubre de l998 en directa relación con la Ley 19.968 creadora de los Tribunales de Familia, luego un análisis detallado de la filiación por adopción, su evolución y legislación actual, para finalizar con una exposición de casos concretos actuales.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106977
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account