About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

MDL en Chile. Diagnóstico y propuesta para una reforma

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-villarroel_s.pdf (2.906Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moraga Sariego, Pilar
Cómo citar
MDL en Chile. Diagnóstico y propuesta para una reforma
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Villarroel Riquelme, Solange;
Professor Advisor
  • Moraga Sariego, Pilar;
Abstract
El Mecanismo de Desarrollo Limpio ha sido el instrumento de mercado más exitoso creado por el Protocolo de Kioto. Producto esto, es uno de los principales focos de atención cuando se piensa en el aumento de los compromisos de reducción de emisiones para los países. Por su parte, Chile ha tenido una exitosa participación en el Mecanismo, por lo que cualquier modificación de éste, es relevante para nosotros. A mayor abundamiento el Mecanismo ha sido una buena forma de realizar proyectos energéticos, asunto que es de suma importancia para nuestro país. Por esas razones, este trabajo presenta desde el punto de vista institucional y por medio de entrevistas, el desempeño del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Chile y las críticas que se le realizan, teniendo a la vista su desarrollo y diagnóstico internacional. Para ello, el primer capítulo da cuenta del funcionamiento del Mecanismo y la efectividad que ha tenido tanto a nivel nacional como internacional. El segundo, tercero y cuarto capítulo, se enfocan en las instituciones que en él participan, analizando su funcionamiento y críticas. Las principales conclusiones que se obtienen, son que a nivel nacional e internacional es importante desarrollar procedimientos rápidos, claros y respetuosos de los particulares que participan del Mecanismo. En este sentido se detectó que a nivel internacional, es necesario crear un mecanismo de revisión de las actuaciones que realiza la institución encargada del funcionamiento del Mecanismo. Además es necesario evitar el vínculo de pago entre el desarrollador de proyectos y con las entidades que los certifican, lo que podría ser logrado por medio de un sistema de licitaciones. Y por último se plantea que es necesario crear incentivos para el desarrollo de proyectos con mayor contribución al desarrollo sustentable. Finalmente, algunos de los desafíos que se platean después de la presente investigación, son entre otros, el desarrollo de incentivos para la creación de metodologías, la creación de un sistema de comunicaciones con la Junta Ejecutiva y un cuerpo normativo que regule la relación entre la institución internacional y el privado.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107019
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account