About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis jurisprudencial del deber médico en abstracto y sus circunstancias externas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-garcia_n.pdf (59.62Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tapia Rodríguez, Mauricio
Cómo citar
Análisis jurisprudencial del deber médico en abstracto y sus circunstancias externas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • García Pontigo, Nathalia Andrea;
  • Reyes Reyes, Evelyn Andrea;
Professor Advisor
  • Tapia Rodríguez, Mauricio;
Abstract
El juramento Hipocrático, puente entre el aprendizaje teórico y la práctica profesional del médico, posee el mérito de haber dotado de contenido ético al ejercicio de la medicina, de modo que lo que en principio fue una suerte de don que sólo podían profesar ciertos elegidos dentro de un ámbito mágico y sobrenatural, luego se convirtió en una ciencia que, como tal, gozaría de pretensiones de exactitud, perfección y grandeza. Pero ¿qué pasa cuando la prestación no se brinda de la forma debida y de ello se derivan perjuicios? Y más aún, ¿cuál es la forma en que aquélla debe prestarse? Surge entonces, la responsabilidad médica y con ella el concepto de Lex Artis, a través de cuyo establecimiento se persigue estandarizar criterios y parámetros objetivos, exigibles a cada médico en el desempeño de esta actividad. En oposición a la Lex Artis, está la mal praxis, cuya manifestación ha conducido a un aumento en la judicialización de casos por negligencia médica en los últimos diez años. A este respecto, el profesor Mauricio Tapia ha señalado que: “Diversas razones explican el aumento de la litigiosidad en materia médica: la aceptación generalizada de la reparación del daño moral por daños corporales; una menor tolerancia frente a los riegos de la vida; los avances de la medicina, que aumentan exponencialmente los riesgos de error; la despersonalización de la relación entre el médico y el paciente, que debilita el antiguo vínculo de confianza con el médico de cabecera y el abandono correlativo del respeto reverencial que el paciente debía al profesional; la progresiva tipificación de derechos del paciente, cuyo cumplimiento puede ser exigido ante los tribunales (por ejemplo, a ser tratado con dignidad, a la confidencialidad de su expediente, a adoptar decisiones informadas, etc.), y el incentivo de los abogados a plantear acciones de baja probabilidad de éxito pero respaldadas por convenios de quota litis, pues la entidad de los perjuicios que se siguen de daños corporales crea expectativas de indemnizaciones cuantiosas.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107023
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account