Escuela Santa María de Iquique : relación periódica de la huelga
Tesis

Open/ Download
Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vargas Cariola, Juan
Cómo citar
Escuela Santa María de Iquique : relación periódica de la huelga
Author
Professor Advisor
Abstract
La historia del salitre de nuestro país ha estado marcada por continuas diferencias de opinión entre empleadores y obreros, diferencias que muchas veces terminaron en violentos enfrentamientos. Uno de estos, que se mantiene presente hasta el día de hoy en el inconsciente colectivo , es la huelga originada en la pampa salitrera a finales del año 1907, recordada como la huelga de los 18 peniques o como la masacre de la escuela Santa María.
Cuesta entender como una huelga que se desarrolló de manera totalmente pacifica y que no contó con una organización previa o con el auspicio de algún partido político, terminara tan dramáticamente y mediante intervención militar.
Aun ahora, después de 100 años de ocurridos los sucesos, no se ha establecido con claridad lo que realmente ocurrió aquella fatídica tarde del 21 de diciembre, mientras los huelguistas se mantenían alojados en la escuela Santa María.
Dentro del pliego de peticiones de los obreros, lo que se pedía con mayor fervor, estaba referido a estabilizar el tipo de cambio con el que eran pagados sus salarios para así, apalear las malas condiciones de vida que se daban en la pampa. Los alimentos escaseaban y cada vez costaba mantener más a las familias. Los trabajadores así, luchaban por lo que ellos consideraban su legítimo derecho.
Este trabajo pretende por tanto, entregar una narración de lo ocurrido sin ningún tipo de prejuicio, relatando lo acontecido de la manera más fiel posible a como sucedió en realidad. Para cumplir dicho objetivo, tendremos como principal base de información diversos periódicos y diarios de la zona norte del país, de Santiago y de Valparaíso, fuentes bibliográficas que circulaban en el país en la época en que sucedieron los hechos
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107071
Collections