About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El error y el dolo como vicios del consentimiento : análisis en torno a los deberes de información

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-error-y-el-dolo-como-vicios-del-consentimiento-analisis-en-torno-a-los-deberes-de-informacion.pdf (2.348Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Reveco Urzúa, Ricardo
Cómo citar
El error y el dolo como vicios del consentimiento : análisis en torno a los deberes de información
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Neira Campos, Gonzalo;
Professor Advisor
  • Reveco Urzúa, Ricardo;
Abstract
El derecho de los contratos es una de las ramas más ricas en contenido doctrinario y su evolución se observa desde las sociedades más arcaicas hasta nuestros días. Su sustento se encuentra en lo que denominamos autonomía de la voluntad, en el sentido de que las personas, en condiciones totales de libertad, tienen el derecho a contratar con quienes deseen, bajo las reglas que estimen convenientes. Si bien en un primer momento el objetivo de nuestro trabajo era revisar, por un lado, el rol de la excusabilidad en el error, y por otro, proponer argumentos para acercarnos a una visión objetiva del dolo; durante el avance de la investigación advertimos que ambos vicios encontraban un punto de conexión en la información. De esta forma, la revisión de la excusabilidad del error y la subjetividad del dolo encontraron como eje principal el grado de conocimiento de que disponen las partes al momento de contratar. En la medida que un sujeto obtenga mayor información se encontrará en mejor pie para representarse fielmente la realidad, por lo que los criterios para determinar si es procedente la existencia de error o dolo pueden realizarse a partir de la información como un bien que interesa no sólo a las partes sino a la sociedad toda. Al intentar conjugar la información con los principios de que “nadie puede beneficiarse de su propia negligencia”, en el caso del error, y la “buena fe”, en el caso del dolo, derivamos en la idea de que los deberes de informarse y de informar al momento de contratar pueden ser la piedra angular para solucionar los problemas de indeterminación que presentan estos vicios en el caso concreto. En directa relación con lo anterior, pensamos que el desarrollo de la economía y los negocios en materia de contratación ameritan este intento de abrir un debate en torno a las exigencias previas que se pueden imponer a las partes al celebrar un contrato.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107083
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account