Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorHumeres Noguer, Héctor es_CL
Autordc.contributor.authorAstorga Hernández, Eduardo es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_CL
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:38:24Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:38:24Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2010es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107094
Nota generaldc.descriptionNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Nota generaldc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Resumendc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es examinar la visión del Sacerdote Jesuita Alberto Hurtado Cruchaga sobre el trabajo dentro del contexto de la doctrina social de la Iglesia católica. Para exponer adecuadamente su pensamiento, en la primera parte de nuestro trabajo, hemos abordado el tema de la dignidad del trabajo desde la óptica del cristianismo en general y de la doctrina social de la Iglesia Católica en particular, haciendo revisión de las distintas concepciones que han existido a lo largo de la historia, desde el mundo griego hasta la conformación del sistema económico que actualmente nos rige. En la segunda parte, nos adentramos ya de lleno al análisis su pensamiento. Para ello, consientes de nuestras limitaciones por no tener la adecuada formación, analizamos, no obstante, en primer término, los fundamentos teológicos de la mística social de Hurtado, de su espiritualidad ignaciana y la piedra angular de su pensamiento, la teología del Cuerpo Místico de Cristo. A continuación, profundizando ya en los temas, exponemos la marcada evolución que se advierte en el pensamiento de Alberto, pasando desde una moral individual centrada en la reforma del individuo a una moral social centrada en la reforma de las estructuras sociales que permita terminar con la pobreza antievangélica y poner al elemento trabajo en su justo lugar junto al capital. Dentro de este contexto expondremos su visión sobre el trabajo, sus regímenes, el salario y el sindicalismo. Finalmente, pasaremos revista a la creación de la Asich, órgano parasindical, encargado de prestar ayuda y asesoramiento a los sindicatos, haciendo alusión a los pormenores que rodearon su fundación, a los inconvenientes y críticas que ello le valió, y a los objetivos que tuvo en vista al crearla
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsAstorga Hernández, Eduardoes_CL
Palabras clavesdc.subjectDerechoes_CL
Palabras clavesdc.subjectHurtado Cruchaga, Alberto, 1901-1952 Pensamiento político y sociales_CL
Palabras clavesdc.subjectIglesia y trabajoes_CL
Títulodc.titleAlberto Hurtado Cruchaga (S.J.) : la dignidad del trabajoes_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem