Cuerpo humano y derecho
Professor Advisor
Abstract
La ciencia y la tecnología van avanzando con descubrimientos que permiten hacer cosas que antes eran inimaginables. Su aplicación al cuerpo humano está modificando la forma en que entendemos y valoramos el cuerpo humano.
Nuestro ordenamiento no regula en forma orgánica el cuerpo humano, sino que contempla normas en distintos estatutos legales que lo regulan de forma parcelada y sin armonía, lo que trae falta de claridad sobre los conceptos para interpretar y aplicar las normas jurídicas en caso de conflicto.
En nuestra opinión, los conceptos legales en torno a los cuales debe ser entendido el cuerpo humano son persona, propiedad y privacidad y deberá determinarse caso a caso cuál de ellos predomina.
Luego, analizamos las situaciones legales en que está el cuerpo, las que podemos dividir para efectos explicativos en dos grupos: casos en que se enfoca el cuerpo como un todo y aquellos que se refieren a partes de él.
En los casos en que se considera el cuerpo humano como un todo, nos referimos al derecho a la vida, el cuerpo humano antes del nacimiento, la muerte y el cadáver.
Los casos que se refieren a partes del cuerpo son la donación de órganos, muestras biológicas y otras partes del cuerpo.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107097
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rivera Sepúlveda, Cristóbal Antonio (Universidad de Chile, 2018)
-
Capurro Reposi, Sandra (Universidad de Chile, 2005)La elección del tema aquí tratado tiene por objeto analizar los efectos de la aplicación en Chile de La Convención de La Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores entre los años 1999 y 2003. ...
-
Valenzuela Rodríguez, Marcela; Marks Vega, Gonzalo (Universidad de Chile, 2005)El siguiente trabajo trata sobre el tercer nivel de protección del derecho a la vida, esto es, la discusión doctrinaria sobre si el legislador debe o no dar protección al cigoto desde el día uno, contado desde el momento ...