About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El Trade Dress en Chile; su regulación en el derecho de marcas chileno y su aplicabilidad como objeto de los contratos.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-Trade-Dress-en-Chile-su-regulacion-en-el-derecho-de-marcas-chileno-y-su-aplicabilidad-como-objeto-de-contratos.pdf (1.506Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urquieta Salazar, Carlos
Cómo citar
El Trade Dress en Chile; su regulación en el derecho de marcas chileno y su aplicabilidad como objeto de los contratos.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Undurraga Vicuña, José;
Professor Advisor
  • Urquieta Salazar, Carlos;
Abstract
Si bien sólo desde los siglos XVIII - XIX se protegen las marcas comerciales en el Derecho Occidental, son cientos de años, si no milenios, los que llevan los fabricantes y comerciantes buscando identificar sus productos, señalando signos distintivos que permitan evitar la confusión en sus consumidores. De esta forma, a pesar de que el Derecho de Marcas moderno se desarrolló con posterioridad al del Derecho de Autor y el de patentes , es posible distinguir en el mundo antiguo distintos signos distintivos en productos de diversa especie. Así, sabemos que los romanos ocupaban marcas para distinguir ollas, tubos de estaño y diversas mercaderías, como vinos y quesos, imprimiéndoles figuras distintivas como un pez, iniciales de nombres y en el caso de ciertos artesanos, la huella de su dedo pulgar. En imperios del Lejano Oriente, por su parte, también se ocupaban signos distintivos para reconocer al fabricante de cierta mercadería. En China, por ejemplo, se escribía en las piezas de porcelana el nombre del fabricante y su lugar de origen, y en Egipto y Mesopotamia, los materiales ocupados en la construcción - industria muy importante en ambas zonas – poseían ciertos signos distintivos unos con otros. Luego, ya en la Edad Media, diversos signos fueron adoptados no sólo por artesanos y productores, sino también por prestadores de servicios. Incluso en nuestro tiempo, es posible en varios lugares encontrar estos signos en construcciones, documentos y artículos de la más diversa índole. Estos signos distintivos muchas veces incluso traspasaban fronteras, siendo homogéneos en distintas localidades de Europa. También en la Edad Media, se comienza con la utilización de signos para otros propósitos, como es el caso de marcas en el ganado, o en aquellos bienes que debían recorrer grandes distancias. De esta forma, poco a poco el uso de marcas en productos o servicios comienza a ser cada vez más recurrente en la sociedad occidental, siendo su uso algo común en los comerciantes, que veían que sus consumidores identificaban claramente una marca con cierto fabricante, su fama y prestigio. Ya en la Edad Media, era usual entre fabricantes y artesanos marcar los productos y servicios con un logotipo o letras determinadas, no limitándose esta práctica sólo a comerciantes, sino también a imperios, ejércitos y organizaciones. Así, hasta campesinos analfabetos distinguían el Águila de Absburgo, la Flor de Lis en Francia, el Crisantemo Imperial en Japón y la Concha del Peregrino en España
General note
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107128
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account