About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Regulación orgánica del dopaje en el deporte

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-fortune_j.pdf (16.40Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Domínguez Placencia, Hernán
Cómo citar
Regulación orgánica del dopaje en el deporte
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fortune Bayer, Javier Alejandro;
Professor Advisor
  • Domínguez Placencia, Hernán;
Abstract
A través de la historia, el hombre no ha sido capaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, por lo que ha debido recurrir a factores externos para aumentar y mejorar su rendimiento físico, ya sea en la guerra, en la caza, en el trabajo, etc. Estos medios, no siempre lícitos, pueden considerarse como precursores del fenómeno que hoy llamamos Doping o Dopaje. El deporte no queda ajeno a este fenómeno, el cual se relaciona en su misma esencia con el deporte de competición. El dopaje es, hoy, uno de los principales fenómenos en el deporte, sin embargo, la utilización de drogas ha sido una constante desde antaño. No podemos desconocer el uso de estimulantes desde la antigüedad para lograr satisfacer las necesidades de los pueblos, sean militares, sociales, económicas, etc. Si bien el dopaje puede verse desde una perspectiva muy general, debemos enfocarnos en un objetivo concreto: el dopaje en el deporte. El hecho de que muchos fármacos contengan sustancias que, de ingerirlas, darían un resultado positivo en cualquier control antidopaje, no significa que la persona que las toma se esté “dopando”. Así, debemos limitarnos a señalar que el dopaje es únicamente la utilización de sustancias y/o métodos destinados a aumentar artificialmente el rendimiento y que producen un grave perjuicio en la integridad física y psíquica de la persona. Esta práctica, no sólo causa un mal al deportista, sino que además quebranta la ética deportiva, falseando los resultados de competición, por cuanto no existe una competencia en igualdad de condiciones. Existe unanimidad en cuanto a la reprobación moral del dopaje en el deporte, por lo que tanto Gobiernos como Organismos Internacionales del Deporte han establecido diversos y severos mecanismos de represión de este mal, como la creación de órganos dedicados exclusivamente a prevenir y sancionar el dopaje en el deporte, dictaciones de leyes que regulan a nivel de cada país el tratamiento orgánico del dopaje y tratados internacionales para darle una regulación uniforme a nivel mundial a este fenómeno. En este punto se debe hacer un énfasis, por cuanto será el eje de este trabajo, esto es, la regulación orgánica del dopaje en el deporte, dado que ésta no es muy conocida a nivel nacional, y creo no se le ha dado la importancia que debería tener. Así, veremos como se encuentra regulado este fenómeno en nuestro país y a nivel mundial y, si nuestra regulación se encuentra acorde con la normativa mundial, intentando dar un orden orgánico al tratamiento del dopaje en el deporte en Chile. En lo personal, este fenómeno me causa gran interés debido a mi gran afición al deporte. Me considero un fanático del deporte, sea como espectador, sea como practicante de esta actividad, y he vivido con la realidad del deporte a nivel universitario (en el cual me encuentro inmerso), el cual no se encuentra ajeno a este flagelo. Por lo mismo, desde hace años que comencé a investigar sobre este tema, en primer lugar por el daño que puede producir en la salud de un deportista el que éste se dope, por muy amateur que sea; y en segundo lugar la regulación orgánica que se le ha dado al dopaje en el deporte, tanto a nivel nacional como a nivel internacional (derecho comparado). Por lo anterior, planteo este tema, analizando los sistemas que hoy se encuentran vigentes, mostrar como funcionan, y, si es del caso, realizar propuestas de cómo deberían funcionar.
General note
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107130
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account