About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La pena de muerte

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaguilera_a.pdf (63.50Kb)
Publication date
2000
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sepúlveda Crerar, Eduardo
Cómo citar
La pena de muerte
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aguilera Apablaza, Alberto;
  • Rabi González, Roberto;
Professor Advisor
  • Sepúlveda Crerar, Eduardo;
Abstract
La pena de muerte ha sido, y sigue siendo, una de las sanciones más controvertidas a través de la historia del Derecho. Sus orígenes se remontan a las más primitivas etapas del desarrollo temporal del ser humano. Desde entonces, se han formulado un sinnúmero de argumentos a favor y en contra de su aplicación en diversos ámbitos, con los más variados fundamentos. Pero la cuestión relativa a la legitimidad de una sanción consistente en privar de la vida a un ser humano, no agota toda la problemática de la pena capital, pudiendo ser tal pena objeto de interés de diversas disciplinas, asumiendo distintas perspectivas y persiguiendo distintos objetivos. Aclaremos, desde ya, que los autores de la presente investigación sostenemos una opinión contraria a la vigencia de la pena de muerte, por diversas razones, pero, principalmente, porque consideramos que el respeto y promoción del derecho a la vida resulta de tal importancia para la estabilidad y desarrollo de la sociedad contemporánea, que, asumiendo la incompatibilidad entre ambas instituciones (la cual también ha sido rebatida) la balanza se inclina claramente en contra de la pena máxima, incluso admitiendo todas sus reales o supuestas virtudes. Creemos que, en una sociedad en la cual la vida sea concebida como un valor absolutamente inviolable y tal inviolabilidad sea ampliamente difundida por sus autoridades, las relaciones entre sus miembros, en todo orden, deberían mejorar ostensiblemente. Pero ese no es el punto central de nuestro estudio, ni mucho menos el único, intentaremos exponer someramente la historia de la pena de muerte y los principales argumentos planteados para defenderla o impugnarla, además de un análisis de la pena de muerte desde distintos enfoques, centrándonos definitivamente en uno, el cual constituye la médula de nuestro trabajo: la pena de muerte como institución jurídica.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107196
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account