About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El derecho a la intimidad frente a la investigación genética

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-ramos_b.pdf (348.7Kb)
Publication date
2001
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa Yáñez, Gonzalo
Cómo citar
El derecho a la intimidad frente a la investigación genética
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ramos Arrué, Bárbara Loreto;
Professor Advisor
  • Figueroa Yáñez, Gonzalo;
Abstract
El derecho a la vida privada ha adquirido especial importancia en los últimos años, debido a que el desarrollo alcanzado por la tecnología, ha abierto nuevas posibilidades de intromisión en la intimidad de las personas; los avances tecnológicos han irrumpido en diversos ámbitos de la sociedad, fenómeno al que no han permanecido ajenas la biología, la biotecnología y la ciencia médica. Sin duda, este hecho ha traído aparejados grandes beneficios para la humanidad, como por ejemplo, mayor grado de certeza en los diagnósticos de enfermedades y nuevas posibilidades de tratamiento, pero a la vez ha planteado nuevos conflictos que no pueden ser ignorados. Algunos de ellos serán materia de nuestro estudio. En el primer capítulo trataremos acerca del derecho a la intimidad; abordaremos los diversos conceptos dados por la doctrina, analizaremos su fundamento e intentaremos esbozar su contenido. De igual manera, daremos una visión general, desde el punto de vista doctrinario, acerca de las limitaciones que lo afectan y de los casos en que se configura una violación a la vida privada. Revisaremos las normas que lo consagran tanto a nivel internacional como nacional, para concluir con un breve análisis jurisprudencial. Todo ello tiene por objeto dar una visión general del derecho a la vida privada. En el segundo capítulo analizaremos, principalmente, cómo la investigación genética puede entrar en conflicto con el derecho a la intimidad. Nos referiremos a la importancia de la investigación genética, e intentaremos determinar si la información genética del individuo está o no protegida por el derecho a la intimidad; a continuación abordaremos los conflictos de derechos a que da lugar la investigación genética y los casos en que se justifican intromisiones en el genoma de las personas. Finalmente, el tercer capítulo tiene por objeto el estudio del secreto profesional como elemento de protección de la intimidad. Nos ocuparemos de la relación que existe entre el secreto profesional y el derecho a la intimidad; revisaremos los orígenes de la obligación de reserva, la extensión del secreto profesional y su regulación en Chile. Analizaremos, también, sus limitaciones y trataremos en forma especial acerca del consentimiento informado
General note
Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107273
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account