About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis crítico del proyecto de Ley que regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales y de quienes desarrollan actividades conexas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconnegrete_d.pdf (361.8Kb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar
Análisis crítico del proyecto de Ley que regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales y de quienes desarrollan actividades conexas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Negrete Sepúlveda, David Alexis;
  • Vidal Paredes, Juan Manuel;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor;
Abstract
Este trabajo se centra especialmente en el fútbol por ser la actividad deportiva de mayor arraigo en nuestra cultura, como asimismo en donde se hizo cada vez más palpable la presencia de una relación laboral con todos sus elementos y características, lo que no ha ocurrido en otros deportes como el tenis, el boxeo y el basketball, cuyo desarrollo obedece mas bien a la prestación de servicios profesionales sin subordinación ni dependencia, por no existir un empleador ya que los organizadores de los torneos invitan, por ejemplo, a los tenistas profesionales a participar en ellos, fijándose un honorario según su ubicación en estos certámenes que se desarrollan durante el año alrededor del mundo, por ende no hay remuneración, continuidad ni dependencia en la práctica de este deporte profesional sino mas bien un contrato de arriendo de servicios sin plazo fijo en cuanto a su naturaleza jurídica. Lo descrito anteriormente, es totalmente diferente en el fútbol donde si se dan estos elementos de una relación laboral. Por una parte existe un empleador, que son los clubes, actualmente organizados como corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, por otro lado los futbolistas, entrenadores, preparadores físicos y personal auxiliar, es decir los trabajadores. Hay a su vez una relación de continuidad y dependencia en la práctica del trabajo y una remuneración por ello. Cabe señalar que la contingencia en la falta de regulación de esta relación laboral se ha ido acrecentado en estos últimos años a raíz de las crisis económicas que han azotado esta actividad deportiva, por cuanto esta falta de regulación permaneció latente en el tiempo sin manifestarse, especialmente en la década de los noventa en que la actividad fue particularmente rentable, lo que se tradujo en sueldos de futbolistas y entrenadores que muchas veces superaban los $ 12.000.000 (doce millones de pesos) en las principales instituciones de nuestro país, lo cual tuvo un vuelco radical durante la presente década, lo cual ha dejado al descubierto la falta de una regulación exhaustiva por parte del legislador de la actividad. Por ello nuestro objetivo es desarrollar un trabajo que reúna las cualidades de rigor académico propias de una tesis en cuanto a su estudio normativo como doctrinario, pero sin perder la perspectiva didáctica que conlleva consigo el tema; por lo cual nos planteamos una triple finalidad, primero: analizar y criticar el proyecto de ley que regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales y de quienes desarrollan actividades conexas, segundo: proponer un desarrollo normativo adecuado para la actividad y tercero: servir de guía para quienes se interesen por la práctica de una actividad deportiva en forma profesional frente a la ausencia de un texto específico sobre la materia.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107408
Collections
  • Tesis Pregrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    La captura del regulador : análisis del fenómeno en el transporte aéreo en Chile 
    Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)
    La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
  • Tesisuntranslated
    Problemas procesales de la persecución penal de la colusión 
    Piña González, José Daniel (Universidad de Chile, 2018)
    La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...
  • Tesisuntranslated
    Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y su impacto ... 
    Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account