Violencia en los estadios: una mirada crítica al problema.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Friedman Volosky, Loreley
Cómo citar
Violencia en los estadios: una mirada crítica al problema.
Professor Advisor
Abstract
La violencia, además de ser una palabra cotidiana, se encuentra presente en discursos teológicos, antropológicos, sociológicos, filosóficos, éticos, psicológicos, psiquiátricos, médicos, legales, políticos e históricos. En cada una de estas disciplinas se encuentra incorporada a sistemas explicativos e interpretativos de “saber”, donde cada uno frente al otro se considera el “correcto”, y, en consecuencia, ninguno puede erigirse con la “verdad”.
Lo anterior indica que la violencia es un fenómeno complejo, un ámbito borroso de conocimiento, que requiere para comprenderla y asignarle un significado la incorporación de enfoques transdisciplinarios que nos permitan salir de cada parcela de conocimiento y romper los limites establecidos.
Lo que sí esta claro, y al parecer todos coinciden en eso, es que siempre emergería en interacciones o interrelaciones humana, sea del hombre consigo mismo, con otros hombres y/o con su entorno. Si asumimos que la violencia es “creada” en esas condiciones, decimos también que las manifestaciones de violencia expresarían características de la sociedad en la cual ésta emerge. Desde este punto de vista también podemos considerarla como un acto comunicativo, pues de una u otra manera nos “dice algo”.
Teniendo presente lo anterior intentamos mediante el siguiente trabajo abordar una de las tantas “formas” de violencia observables hoy en nuestra sociedad, sin olvidar que lo nuestro es la criminología y el estudio del delito como fenómeno social. De este modo, nos preocupamos de una manifestación de violencia que sólo en los últimos 15 años se ha hecho presente en nuestro país y que, dada la importancia mediática otorgada al escenario en donde esta se desarrolla, ha adquirido ribetes de insospechada relevancia social
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107516
Collections