About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis jurisprudencial comparado del acoso psíquico laboral Mobbing

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnalisis-jurisprudencial-comparado-del-acoso-psiquico-laboral-Mobbing.pdf (2.057Mb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor Ricardo
Cómo citar
Análisis jurisprudencial comparado del acoso psíquico laboral Mobbing
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Miranda Herrera, Ismael Alberto;
  • Tapia Oyarzún, José Patricio;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor Ricardo;
Abstract
La presente memoria trata la problemática del Acoso Psicológico Laboral denominado comúnmente como “Mobbing”, explora de qué manera se ha desarrollado el fenómeno a través de múltiples disciplinas del saber humano. Luego la materia es aterrizada en un ámbito jurídico, analizando de manera general la legislación a nivel mundial, se exponen las diversas soluciones dadas por los países que llevan la vanguardia en el estudio y regularización del acoso moral. Se señalan los criterios dados por la Unión Europea, OIT y la OMS. Se procede a continuación con la exposición de diversa jurisprudencia comparada, en especial de Argentina y España, en atención al alto nivel de desarrollo presentado en la elaboración de sus fallos, y por sobre todo en España ya que dichas sentencias incorporan de manera homogénea conocimientos biológicos y sociales en la materia. En el caso Chileno se enfoca desde la perspectiva de la legislación existente y su adecuación ante la trasgresión de derechos fundamentales de los trabajadores, por cuanto en nuestro país aún no existe norma especifica sobre la materia. Continúa con el enfoque de la Dirección del Trabajo, para finalizar en este orden de ideas, con la exposición de fallos de Tribunales Nacionales donde se encuentra de alguna manera presente el mobbing. Al término del trabajo se plasman las conclusiones fruto del desarrollo del presente estudio
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107673
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account