Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDettleff Beros, Carlos es_CL
Authordc.contributor.authorNilo Gallardo, Alejandro David es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho Internacionales_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:39:09Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:39:09Z
Publication datedc.date.issued2006es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107741
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstractdc.description.abstractPara comenzar a analizar el presente tema es preciso situarnos en el contexto en el que nos moveremos y por ello es necesario precisar que la actividad económica se divide en tres grandes sectores económicos desde la publicación de las obras del australiano Colin Clark en 19401. Tales sectores son los denominados: Primario, Secundario y Terciario. El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural, así son la agricultura, ganadería, minería, silvicultura y pesca. El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción. Por ejemplo podemos señalar la siderurgia, sector agroalimentario y la producción de bienes en general. El sector terciario es un conjunto mal definido que incluye todas las actividades y prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a las empresas. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente 1 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. 2 el comercio (al por mayor y al detalle), el negocio de automóviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas, el correo y las telecomunicaciones, los seguros, el turismo, la sanidad, la educación la cultura y los servicios ofrecidos por las administraciones públicas. Tal es la importancia de este sector que normalmente en los países desarrollados más del 60% de la población activa trabaja en este sector productivo
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsNilo Gallardo, Alejandro Davides_CL
Keywordsdc.subjectDerechoes_CL
Títulodc.titleRegulación de servicios en los principales tratados de libre comercio celebrados por Chilees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record