About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El derecho de petición desde el período indiano hasta la constitución política de 1833

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-derecho-de-peticion-desde-el-periodo-indiano-hasta-la-constitucion-politica-de-1833.pdf (1.289Mb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dougnac Rodríguez, Antonio
Cómo citar
El derecho de petición desde el período indiano hasta la constitución política de 1833
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Escudero Valenzuela, Rodrigo Patricio;
  • Paredes Carreño, Rodrigo Hernán;
Professor Advisor
  • Dougnac Rodríguez, Antonio;
Abstract
Desde siempre ha existido la necesidad del desvalido de implorar protección a la autoridad, desde siempre ha existido la necesidad de brindarla. Es así como aparece el Derecho de Petición en la historia, como el instrumento a través del cual el sujeto en condición de desmedro vela por sus intereses y los de sus cercanos. Este trabajo pretende describir los orígenes históricos de tal instituto en nuestro ordenamiento jurídico, particularmente la manera en que fue concebido en dos períodos trascendentales de la historia como lo fueron el Indiano y el de forjamiento de nuestra República, período este último que termina por consolidarse con la Carta Fundamental de 1833. Optamos arbitrariamente por este criterio debido a que, con posterioridad a la Constitución Política de 1833, los textos constitucionales sólo se limitan a consagrar este derecho en los mismos términos sin abordar otros aspectos de forma o de fondoNote1. . Desde siempre ha existido la necesidad del desvalido de implorar protección a la autoridad, desde siempre ha existido la necesidad de brindarla. Es así como aparece el Derecho de Petición en la historia, como el instrumento a través del cual el sujeto en condición de desmedro vela por sus intereses y los de sus cercanos. Este trabajo pretende describir los orígenes históricos de tal instituto en nuestro ordenamiento jurídico, particularmente la manera en que fue concebido en dos períodos trascendentales de la historia como lo fueron el Indiano y el de forjamiento de nuestra República, período este último que termina por consolidarse con la Carta Fundamental de 1833. Optamos arbitrariamente por este criterio debido a que, con posterioridad a la Constitución Política de 1833, los textos constitucionales sólo se limitan a consagrar este derecho en los mismos términos sin abordar otros aspectos de forma o de fondoNote2
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107775
Collections
  • Tesis Pregrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    El valor probatorio de la confesión y el debido proceso : revisión de casos de confesión bajo coacción ... 
    Rivera Sepúlveda, Cristóbal Antonio (Universidad de Chile, 2018)
  • Tesisuntranslated
    La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su recepción en ... 
    Álvarez Jofré, Ana Sofía (Universidad de Chile, 2020)
    La presente memoria aborda la vulnerabilidad de las personas migrantes indocumentadas, en conjunto con el tratamiento que les ha sido dado por el sistema jurídico chileno e internacional de derechos humanos. Las y los ...
  • Tesisuntranslated
    Reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes en Chile 
    Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (Universidad de Chile, 2021)
    El Estado chileno posee la obligación de reconocer y proteger a los derechos humanos, en función de la ratificación de tratados y pactos internacionales sobre ellos, entendiéndose como parte de estos derechos, a los sexuales ...
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account