About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La seguridad social en Chile. Una visión crítica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-seguridad-social-en-Chile-una-visión-critica.pdf (1.003Mb)
IconTabla-de-contenidos.pdf (371.2Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor Ricardo
Cómo citar
La seguridad social en Chile. Una visión crítica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • López Bartolucci, Oriella Paz;
  • Fuenzalida Valenzuela, Pablo Salvador;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor Ricardo;
Abstract
En los sistemas de Seguridad Social, se han ido desarrollando desde su nacimiento, un conjunto de tradicionales características que permiten establecer su objetivo y fin, cual es la protección social a los ciudadanos. Las características de Universalidad, Integridad y Suficiencia, Solidaridad y Unidad siempre han sido las bases fundamentales de todo sistema de seguridad social orientado a dotar a los ciudadanos de una vida digna, atendiendo las diversas contigencias sociales que durante la vida se pueden dar y que atentan contra ésta, tales como la enfermedad, invalidez, orfandad o desempleo. En Chile el nacimiento del sistema de Seguros sociales data de mediados de la década comprendida entre los años 1920 y 1930. Desde entonces, el sistema ha estado en constante evolución, dependiendo esta, de las diversas coyunturas sociales y económicas que afectan a la población, y a las cuales es necesario atender por parte del Estado. A partir de mediados de los años setenta en Chile y el Mundo se comienzan a introducir profundos cambios en el sistema de desarrollo económico y social. Estos traen consigo también nuevos cambios referidos a la organización y funcionamiento del Estado como agente económico, cambios en cuanto a los servicios que debe prestar y en consecuencia cambios al sistema de Seguridad Social. El Estado comienza a disminuir su presencia en el desarrollo de los países, traspasando la iniciativa económica a los particulares. En Chile estos cambios se manifiestan fuertemente estableciéndose el concepto de Estado subsidiario, el que influirá en los servicios sociales que tradicionalmente prestaba. De esta forma algunos autores han incorporado la característica de subsidiariedad como uno de los rasgos fundamentales de los sistemas de seguridad social
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107815
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account