About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La delincuencia organizada transnacional; y su relación con el lavado de dinero

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-delincuencia-organizada-transnacional-y-su-relacion-con-el-lavado-de-dinero.pdf (945.4Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Salinas Burgos, Hernán
Cómo citar
La delincuencia organizada transnacional; y su relación con el lavado de dinero
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carvacho Traverso, Pablo;
  • Castillo García, Sebastián;
Professor Advisor
  • Salinas Burgos, Hernán;
Abstract
El análisis se dividirá en cuatro capítulos. En el Primer capítulo se analiza la delincuencia organizada transnacional. Este capítulo, a su vez, se subdivide en 5 subcapítulos. En el primero se señalan antecedentes generales que la hacen posible, a saber, la mundialización y las repercusiones que significa en este contexto. En el segundo, se realiza una conceptualización del fenómeno, sus características y consecuencias más importantes. En el tercero se ve en detalle sus consecuencias a nivel internacional, esto es, el terrorismo y su significación como amenaza a la seguridad colectiva. El cuarto subcapítulo trata sobre sus consecuencias hacia dentro o nivel local. Aquí se aborda la corrupción como el antecedente necesario para que estas organizaciones operen, con un especial énfasis en regiones donde tienen, atendida sus condiciones institucionales, mayor operatividad. Por último, se examinan los principales obstáculos que hacen que el fenómeno que se analiza no pueda ser atacado adecuadamente. El segundo capítulo examina lo medular de esta investigación, esto es, el lavado de dinero como el elemento que permite la reproducción y mantención en el tiempo de las organizaciones criminales. Aquí se ofrecerá una conceptualización del blanqueo de dinero, sus características y consecuencias. Además se analizarán las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera sobre el Lavado de activos (GAFI en sus siglas en español). El análisis del marco normativo internacional se encuentra en el tercer capítulo. Aquí se abordan las diferentes convenciones relacionadas con el tema en cuestión, es decir, la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, adoptada por la Asamblea General el 15 de noviembre de 2000, actualmente en vigor y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que se abrió a la firma en diciembre de 2003 entrará en vigor luego de ratificada por 30 países. Se han dejado de lado los tratados relacionados con el terrorismo. Su examen excedería el objetivo que se ha planteado con esta investigación. Por último, el cuarto capítulo, se dejará para las conclusiones a que se arriben con esta investigación
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107817
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account