About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Principios del desarrollo sustentable en la minería

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPrincipios-del-desarrollo-sustentable-en-la-mineria.pdf (894.9Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quinzio Santelices, Jorge
Cómo citar
Principios del desarrollo sustentable en la minería
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Amenábar Riumalló, Francisco Javier;
  • Gutierrez Rojas, María Paz;
Professor Advisor
  • Quinzio Santelices, Jorge;
Abstract
El concepto de desarrollo sustentable tiene muchos años de existencia, pero fue en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada el año 1972 en Estocolmo, en la cual la comunidad internacional se reunió por primera vez para analizar las necesidades mundiales en el ámbito del desarrollo y medio ambiente. Dicha reunión dio lugar a la creación del “Programa de Las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente” (PNUMA). La Declaración y el Plan de Acción de Estocolmo que se crearon también en ese momento, definieron los principios para la preservación y mejoramiento del medio ambiente natural, y resaltaron la necesidad de brindar apoyo a la población durante ese proceso. La Conferencia estableció que los problemas ambientales debidos a la industrialización, como por ejemplo, la degradación del hábitat, el consumo excesivo de recursos naturales y los cambios climáticos, no eran temas necesariamente atingentes a todas las naciones. Las estrategias de desarrollo no satisfacían las necesidades de los países y las comunidades más necesitadas. Sin embargo, los problemas ambientales pendientes fueron los temas dominantes en esta reunión y los que captaron el interés del público. Desde entonces, un importante número de grupos y coaliciones han hecho importantes contribuciones para articular valores y principios necesarios con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible
General note
Memoria para postular al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107845
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account