Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las propuestas de educación sexual y construcción de ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Iglesias Saldaña, Margarita | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Estupiñán Serrano, Mary Luz | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina | es_CL |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:50:26Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-09-12T18:50:26Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2009 | es_CL |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108529 | |
Nota general | dc.description | Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades | |
Resumen | dc.description.abstract | Entre los años 2005 y 2006 me desempeñé como docente de una institución estatal semirural en Colombia. Allí presencié la falta de rigurosidad conceptual, seriedad procedimental y compromiso actitudinal en las prácticas pedagógicas referidas al tema de Educación Sexual y el desarrollo de Competencias Ciudadanas desde la escuela. Trece años después de haberse formulado el Primer Plan Nacional de Educación Sexual (PNES, 1993) y de haber sido reformulado varias veces (PNES, 19982, 1999), el enfoque de Educación Sexual impartido en esta institución no se apartaba de los talleres y campañas biologicistas y moralistas de los años 70 y 80. En el año 2004 se había iniciado la implementación de los Estándares Básicos de Calidad en Competencias Ciudadanas y las/los docentes no conocían la propuesta. Las profesoras y profesores no contaban con herramientas pedagógicas para abordar la discriminación en el aula por razones de sexo, etnia*, clase, edad y orientación sexual. La escuela no estaba preparada para responder a las “necesidades educativas” de la zona ni para implementar las nuevas programas estatales de “escuelas inclusivas”, en este caso para recibir a los hijos de desplazados de las zonas del conflicto armado. Este contexto evidenció las falencias del sistema educativo colombiano y la necesidad de fortalecer la formación permanente de docentes, no sólo en las competencias disciplinares sino también en las temáticas “transversales”, como son la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, así como también la apertura de espacios de reflexión, análisis y comprensión de las situaciones cotidianas de las y los estudiantes que circulan por el espacio escolar. Las y los docentes necesitan herramientas para combatir la discriminación y la exclusión en las aulas desde sus propias prácticas pedagógicas. Las inquietudes surgidas en este panorama y las herramientas conceptuales y teóricas encontradas en el Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, de la Universidad de Chile dieron pie a la idea de tesis que estoy desarrollando en este apartado. Estoy convencida de la insoslayable necesidad de incorporar la perspectiva de género para develar las desventajas del sistema sexo/género existente en el sistema escolar y así empezar a desjerarquizar las relaciones, cruzar el límite de la tolerancia para lograr el reconocimiento y el respeto de las diferencias, entre otras tareas pendientes en la escuela. Por tanto me propongo analizar las Propuestas de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género. Para ello, revisaré los planes y propuestas a revisar son las emanadas por el Ministerio de Educación Nacional a partir de los años 90 a la fecha, así como las propuestas pedagógicas de dos organizaciones relevantes en este sentido, Colombia Diversa y Promover Ciudadanía, organizaciones que trabajan con los denominados grupos sexuales emergentes. | es_CL |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
Palabras claves | dc.subject | Estudios Culturales | es_CL |
Título | dc.title | Análisis de las propuestas de educación sexual y construcción de ciudadanía existentes en Colombia desde una perspectiva crítica de género | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado