La cultura política de los colectivos libertarios latinoamericanos en el Cono Sur: casos de Chile, Argentina y Uruguay
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Candina Polomer, Azun
es_CL
Author
dc.contributor.author
Alamos Cardemil, R. Ignacio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:29Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:29Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108570
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo me propuse analizar y discutir las propuestas de sociedad de algunos grupos que sostienen una postura contestataria desde los referentes libertarios en Chile, Argentina (Buenos Aires) y Uruguay (Montevideo). Se buscó profundizar en los referentes culturales que actualizan grupos como los que organizan centros culturales autónomos, editan boletines contra informativos o bien publican libros. Aplicando una perspectiva crítica que permita hacer de este trabajo un aporte a la experiencia contestataria de los sujetos que participan en los grupos, se caracterizan aquí diferentes estrategias de movilización que articulan los colectivos libertarios de estos países, considerando también las relaciones de estas estrategias con sus entornos y el papel de los estilos expresivos y referentes contestatarios dentro de la protesta de los movimientos sociales que conviven con los colectivos. Además de lo cual, se han introducido en estas discusiones algunas representaciones que, desde los mismos colectivos y desde fuera de estos, se hacen de los planteamientos y actividades contestatarias, profundizando en ellas a partir de los debates internos y las actuales formas de representar la utopía libertaria.