Escenas de escritura visionaria: Hildegard de Bingen y William Blake
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flisfisch Fernández, María Isabel
es_CL
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Góngora, María Eugenia
es_CL
Author
dc.contributor.author
Picón Bruno, Daniela
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:30Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:30Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108581
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación se centra en el estudio de las escenas de escritura de dos autores cuyas obras podemos denominar visionarias, ellos son Hildegard von Bingen (1098-1179) y William Blake (1757-1827). El estudio del momento en que estos dos autores pusieron por escrito lo que ellos experimentaron como revelación divina, utilizando diferentes soportes escriturarios, nos lleva a comprender, por una parte, cómo es que concibieron la escritura de revelación, a partir de dos contextos distantes en el tiempo, pero también nos permite realizar un análisis que espera establecer las similitudes existentes entre ambos autores, como depositarios de la tradición visionaria. El estudio de la escena de escritura como tal, que tiene lugar luego de la visión (a la cual ambos se refirieron en varias instancias) pero también de las escenas de escritura presentes en su obra misma -tanto en el texto como en la imagen visual- nos lleva a comprender cómo es que la elaboración escrita (y visual) de las visiones se hace parte fundamental del proceso creativo de la experiencia visionaria y el modo en que la elección de una forma particular de transmisión escrita de las visiones condiciona también una forma de comunicación y recepción por parte de los lectores, la que está íntimamente relacionada con el mensaje que se espera transmitir a través de los textos visionarios.