José Santos González Vera: estética de la contención y ética anarquista
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Morales Toro, Leonidas
es_CL
Author
dc.contributor.author
Campos R., Marcela
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:31Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:31Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108590
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana
Abstract
dc.description.abstract
Me asiste el convencimiento, otorgado por la experiencia estética, de que la prosa de González Vera representa, en su elegancia, contención y afirmación de la calidad del sujeto, un momento necesario –y diferente– en nuestra literatura, puestos frente a un Chile que persiste en evadir el espejo social, en inventarse mitos de origen que suplen una historia manipulada o traumática, y en confirmar los conceptos de la novela criolla chilena tradicional sobre el sujeto popular, aunque, salvo Martín Rivas, se la haya dejado de leer, y que perduran en la novela moderna, especialmente la de mediados y fines del siglo XX. Por cierto, esto no constituye de ningún modo una crítica al valor literario y estético de la obra de Blest Gana, Donoso y otros, sino que busca destacar la diferencia que propondría González Vera en la evolución de la literatura chilena a hispanoamericana, y en el intento por precisar la relación entre ética anarquista y estética narrativa que podrían subyacer en la prosa del autor. Esta certeza nos lleva a otra, ya mencionada: la prosa gonzalezveriana, en sus opciones éticas y estéticas, constituye uno de los hitos que señalan el paso hacia nuevos referentes de creación en la narrativa chilena moderna.