Textos en contexto: discursos feministas en revistas feministas y su relación dialógica con los discursos sociales, Chile 1930-1939
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ossandón B., Carlos
es_CL
Author
dc.contributor.author
Montero Miranda, Claudia
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:38Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:38Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108667
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo analiza el discurso feminista que se expresa a través de revistas
feministas en la década del 30 en Chile, en su diálogo con otros discursos sociales
presentes en el espacio público. Se considera al feminismo como un discurso propio de
la modernidad, que se configura como contradiscurso, sin embargo, en la medida que
se relaciona con oros discursos sociales, establece relaciones de complicidad,
acuerdo, desacuerdo o contradicción.
Específicamente se analiza los discursos feministas contenidos en las revistas
Acción Femenina, perteneciente al Partido Cívico Femenino y La Mujer Nueva, del
Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. Ambas publicaciones son
calificadas como revistas feministas pues corresponden a organizaciones autónomas
que plantean la defensa por los derechos de las mujeres, y no forman parte del circuito
comercial. Junto con otras revistas de la época, se avanza en la caracterización de un
período específico dentro de la historia de la prensa de mujeres en Chile.
El discurso feminista al construirse en relación con los otros discursos sociales
presentes en el espacio público, toma características específicas, ya que con
elementos de ellos, cobra espesor resignificándolos, replicándolos, contradiciéndolos,
entre otros procesos. Esto significa que el discurso feminista no puede concebirse de
forma homogénea.