Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSchopf Ebensperger, Federico es_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorMontes Capó, Cristián es_CL
Authordc.contributor.authorVillalobos Parada, Simón es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidadeses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgradoes_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Literaturaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:50:44Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:50:44Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108744
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Chilena e Hispanoamericana
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este investigación es describir los cambios en la poesía chilena introducidos en el siglo XX por la oposición de la poesía vanguardista y la llamada poesía de la claridad, que extiende su influencia hasta nuestros días a través de su reelaboración en la antipoesía de Nicanor Parra, particularmente en su libro Poemas y Antipoemas1 de 1954. Para ello, se caracterizará la vanguardia a través de su genealogía desde el romanticismo europeo, trayecto que permite verificar la instauración de cambios en la concepción de la lírica y, a su vez, permite verificar la transformación del poema mediante diversos recursos y alteraciones contextuales. Dichas alteraciones se vinculan al fenómeno vanguardista en Latinoamérica, y particularmente en Chile. La caracterización de las vanguardias, y su sustrato romántico-simbolista, desemboca en la oposición que la poesía de la claridad y la antipoesía -entendida como su continuidad relativizada- realiza sobre obras del período de postvanguardia. Finalmente, se contrastan los efectos de esta oposición en la poesía de Rosamel del Valle, posterior a los antipoemas. Como se podrá apreciar en el transcurso de esta investigación, ninguno de estos cambios significa un nuevo comienzo para la poesía chilena, sí, una suma de perspectivas críticas que, en sus contradicciones y coincidencias, condicionan la idea y práctica de la poesía, práctica que en los hechos, es decir, llevada a los poemas, muchas veces desacredita los programas y directrices que seccionan el panorama poético nacional.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectLiteraturaes_CL
Keywordsdc.subjectPoesía chilena-Siglo 20-Historia y críticaes_CL
Títulodc.titleDesde acá la sombra: límite crítico de la poesía chilenaes_CL
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuido


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record