Entretejidos y entrelazados: Estado, nación y legitimidad en el discurso de las fuerzas armadas de Chile (1988-2005)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salomone, Alicia
es_CL
Author
dc.contributor.author
Muzzopappa, María Eva
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Centro de Estudios Latinoamericanos
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:50:55Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:50:55Z
Publication date
dc.date.issued
2006
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108898
Abstract
dc.description.abstract
Este análisis busca encontrar aquellos argumentos a través de los cuales las fuerzas armadas construyen distintas esferas o “mundos” –el militar, el político, el civil- y que simultáneamente definen roles, tareas y límites para cada uno de ellos. El análisis se centra, entonces, en las definiciones que acerca de la institución militar y su relación con el Estado, la nación, la política y la sociedad hacen las propias fuerzas armadas. Esto conduce a la necesidad de indagar la construcción de una identidad definida en términos institucionales -la identidad militar en sus similitudes y diferencias entre las ramas castrenses- y rastrear las conexiones a través de las cuales dicho discurso logra generar una lógica según la cual las fuerzas armadas se convierten en un elemento central de la vida nacional. Establecer una genealogía de este tipo implica, por último, rastrear aquellos discursos que han sido producidos en esferas que son definidas como “otras” por las fuerzas armadas -e inclusive en contextos históricos diferentes- pero que constituyen parte fundamental en la construcción de un “discurso militar”.